Luego de ser jubilado por su comportamiento inestable, el señor Gordon experimenta el desdoblamiento de su espíritu en un edén artificial, californiano. A la sombra de un árbol de mil hojas, casi al borde de una alberca, Gordon transcribe sus pensamientos, recuerdos y preguntas mientras intenta sortear el acoso de su esposa o su mejor amigo, y dialoga con una voz interior decidida a acabar con su cordura.
Muerte en la rúa Augusta es el diario de un personaje que se canibaliza a sí mismo. En este poema narrativo Tedi López Mills ahonda magistralmente en la máquina de la conciencia para exhibir sin recato dónde reside ese fino hilo que nos mantiene atados al mundo.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2009. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Editorial: Almadía
Lectura a cargo de: Tedi López Mills
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Matoys
Operación y postproducción: Francisco Mejía / Cristina Martínez
Año de grabación: 2010
Género: Poesía
Temas: Tedi López Mills (DF, 1959) escritora, traductora y editora mexicana. Estudió la carrera de filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México y posteriormente obtuvo la maestría en literatura hispanoamericana en la Universidad de la Soborna en París. Hasta el momento, cuenta con nueve poemarios publicados, entre los que destacan: Cinco estaciones (1989), Un lugar ajeno (1991), Segunda persona (1994), Glosas, Horas (1999), Contracorriente (2006) y Muerte en la rúa Augusta (2010). Además de los volúmenes poéticos, tiene un libro de ensayos intitulado La noche en blanco de Mallarmé (2006). A continuación reproducimos un fragmento de Muerte en la rúa Augusta, poema narrativo que le valió a su autora el Premio Xavier Villaurrutia 2009. Provisto de un humor corrosivo, el texto da cuenta del proceso que lleva a la muerte a Gordon Smith: un hombre desempleado que sufre los estragos de una traición conyugal y, a consecuencia de ello, experimenta profunda angustia y frustración. Agradecemos a la editorial Almadía su autorización para hacer la comunicación pública de la grabación de este texto, así como la colaboración musical de Matoys. D.R. © UNAM 2011
Lectura a cargo de: Tedi López Mills
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Matoys
Operación y postproducción: Francisco Mejía / Cristina Martínez
Año de grabación: 2010
Género: Poesía
Temas: Tedi López Mills (DF, 1959) escritora, traductora y editora mexicana. Estudió la carrera de filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México y posteriormente obtuvo la maestría en literatura hispanoamericana en la Universidad de la Soborna en París. Hasta el momento, cuenta con nueve poemarios publicados, entre los que destacan: Cinco estaciones (1989), Un lugar ajeno (1991), Segunda persona (1994), Glosas, Horas (1999), Contracorriente (2006) y Muerte en la rúa Augusta (2010). Además de los volúmenes poéticos, tiene un libro de ensayos intitulado La noche en blanco de Mallarmé (2006). A continuación reproducimos un fragmento de Muerte en la rúa Augusta, poema narrativo que le valió a su autora el Premio Xavier Villaurrutia 2009. Provisto de un humor corrosivo, el texto da cuenta del proceso que lleva a la muerte a Gordon Smith: un hombre desempleado que sufre los estragos de una traición conyugal y, a consecuencia de ello, experimenta profunda angustia y frustración. Agradecemos a la editorial Almadía su autorización para hacer la comunicación pública de la grabación de este texto, así como la colaboración musical de Matoys. D.R. © UNAM 2011