Las vocales malditas es un verdadero tour de force: cada relato está escrito con palabras que sólo tienen la misma vocal. "Los locos somos otro cosmos", por ejemplo, excluye todas las vocales salvo la o; y son así, cinco relatos. Estos textos prueban el talento de su autor para un juego cargado: la arbitrariedad del juego formal sólo es aparente. La vocal dominante resta del lenguaje su habla casual y la vuelve otra versión de las cosas. Se trata de otra manera de nombrar dentro del mismo lenguaje, citando, en su fonética arbitraria, un propósito obsesivo y sistemático, que asedia a los significados con su ironía y su burla. Así, los significantes son la parte ligeramente perversa de la significación; no solamente su vía expresiva.
Julio Ortega.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2012. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Editorial: Debolsillo-Random House / Plaza Janés
Lectura a cargo de: Óscar de la Borbolla
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Juan Pablo Villa
Operación y postproducción: Francisco Mejía / Fabiola Rodríguez
Año de grabación: 2010
Género: Narrativa y ensayo
Temas: Óscar de la Borbolla (DF, 1949) escritor, filósofo y catedrático. Cursó la licenciatura y maestría en Filosofía en la UNAM y posteriormente se doctoró en la Universidad Complutense en Madrid, España. Ha dictado seminarios y conferencias magistrales en diversos países e impartido clases de Metafísica y Ontología en diversos centros de educación superior. Como escritor ha trabajado diversos géneros, entre los que destacan: Vivir a diario (1982), Las vocales malditas (1988), El amor es de clase (1994), Asalto al infierno (1999), cuento; Nada es para tanto (1991), Todo está permitido (1994), La vida de un muerto (1998), novela; Introducción a la filosofía de Nietzsche (1991), La muerte y otros ensayos (1993), ensayo; y Los sótanos de Babel (1986), poesía; además de crónicas y textos varios como: Ucronías (1989), La ciencia imaginaria (1996), Instrucciones para destruir la realidad (2003), Filosofía para inconformes (1996) y La libertad de ser distinto (2010). A continuación reproducimos “El hereje rebelde” y “Los locos somos otro cosmos” pertenecientes a Las vocales malditas (1988), donde se emplea una sola vocal para cada uno de los cuentos. Asimismo, se incluyen “Olvidos” y “Jueves”, que forman parte de La libertad de ser distinto (2010), un conjunto de textos que poseen equilibro entre la reflexión profunda, propia de la filosofía, y el rigor expresivo de la literatura, además del gran sentido del humor y la ironía que caracterizan a su autor. Agradecemos a las editoriales Random House y Plaza
Lectura a cargo de: Óscar de la Borbolla
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Juan Pablo Villa
Operación y postproducción: Francisco Mejía / Fabiola Rodríguez
Año de grabación: 2010
Género: Narrativa y ensayo
Temas: Óscar de la Borbolla (DF, 1949) escritor, filósofo y catedrático. Cursó la licenciatura y maestría en Filosofía en la UNAM y posteriormente se doctoró en la Universidad Complutense en Madrid, España. Ha dictado seminarios y conferencias magistrales en diversos países e impartido clases de Metafísica y Ontología en diversos centros de educación superior. Como escritor ha trabajado diversos géneros, entre los que destacan: Vivir a diario (1982), Las vocales malditas (1988), El amor es de clase (1994), Asalto al infierno (1999), cuento; Nada es para tanto (1991), Todo está permitido (1994), La vida de un muerto (1998), novela; Introducción a la filosofía de Nietzsche (1991), La muerte y otros ensayos (1993), ensayo; y Los sótanos de Babel (1986), poesía; además de crónicas y textos varios como: Ucronías (1989), La ciencia imaginaria (1996), Instrucciones para destruir la realidad (2003), Filosofía para inconformes (1996) y La libertad de ser distinto (2010). A continuación reproducimos “El hereje rebelde” y “Los locos somos otro cosmos” pertenecientes a Las vocales malditas (1988), donde se emplea una sola vocal para cada uno de los cuentos. Asimismo, se incluyen “Olvidos” y “Jueves”, que forman parte de La libertad de ser distinto (2010), un conjunto de textos que poseen equilibro entre la reflexión profunda, propia de la filosofía, y el rigor expresivo de la literatura, además del gran sentido del humor y la ironía que caracterizan a su autor. Agradecemos a las editoriales Random House y Plaza