Enciclopedia de la Literatura en México

La memoria de lo indecible

La memoria y la palabra dan origen al presente poemario que intenta asir el rumor de las imágenes y los sonidos de la memoria. El paso del tiempo y el daño que infringe sobre los seres y las cosas, son una preocupación que se observa a lo largo de los poemas que han de fungir como vínculo con los hechos del pasado. La soledad, la ausencia, la pérdida, el recuerdo son algunas de las aflicciones constantes que enmarcan a la nostalgia por esa materia insalvable que ya está reducida al polvo. A través de la palabra, la instancia poética busca salvar del deterioro aquello que fue o pudo haber sido, pero, a veces, esa búsqueda es infructuosa porque no alcanza la palabra para nombrar esas distancias temporales. Es entonces cuando la memoria viene a ser el único recurso para representar esas ausencias. La memoria de lo indecible es prueba de la imposibilidad por recuperar el pasado y en cada poema se recuperan instantes vividos, pero no para reconstruirlos en el presente, sino para recuperar su intención, que ha de reemplazar a lo perdido.

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2020. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.