Enciclopedia de la Literatura en México

Juan de la Asunción

Abate florido de la provincia, que apenas empezamos a conocer gracias a don Alfonso Méndez Plancarte, es una verdadera sorpresa. Último fruto del Siglo de Oro novohispano, se lo tomaría por directo e inmediato precursor del Modernismo y del primer Rubén Darío. Su virtuosismo métrico pasea por el “minué” (endecasílabo de gaita gallega) para cortejar a una dama en un jardín o para pintar un amanecer; ensaya el eneasílabo (tan vetusto como olvidado y lleno de porvenir), en su Tono a Santa Rosa de Viterbo; fluye en la musicalidad del romancillo al “Amor tirano”; juega con las seguidillas a Cupido, sin miedo a la locución vulgar (“por mi vida que te los casque”); charla en los romances, divertidas “mañanitas” en las Glosas de reventar de esquina; intenta décimas en un desusado metro de trece, sin contar otras peregrinas innovaciones; y sostiene siempre un tono lírico y una travesura inconfundibles. Los orígenes y la formación de este poeta están todavía por averiguar. Acaso se los encuentre, más que en la mera tradición literaria, en los cantables y en la música. Rubén Darío confesaba antecedentes métricos en los autores del género chico.