10 dic 1997 / 23 abr 2018 13:08
En 1914 se trasladó a Mérida en donde realizó estudios de Jurisprudencia. En 1926 empezó su carrera magisterial en diversas instituciones de esa ciudad. Fue director, de 1937 a 1952, del Diario del Sureste y corresponsal de la revista Tiempo y de la agencia United Press. Formó parte de la Comisión reeditora de la Enciclopedia Yucatanense y de la Comisión Editorial del Estado de Yucatán. Es fundador de la editorial Zamná. Como político ha sido diputado de las xxxiii y xxxvi Legislaturas y presidente del Partido Socialista del Sur.
La poesía de Humberto Lara y Lara se distingue por su retórica romántica y modernista. Como novelista ha incursionado en el relato de denuncia social con la novela, En la montaña chiclera y en la narración humorística y testimonial con Don Toribio de la Tetera.