2007 / 06 ene 2025 13:58
Estudió la preparatoria en el Seminario Arquidiocesano de Monterrey y la licenciatura en Filosofía en el Instituto de Estudios Superiores de Occidente y en la Universidad Regiomontana, donde ha impartido clases. Ha sido corresponsal durante seis años del periódico La Jornada; reportero del diario Más Noticias, editor de la Sección Internacional de El Porvenir; director editorial de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Nuevo León y fundador de la revista mensual de contracultura Oficio, y su director desde 1989. Es fundador de la Alianza del Transporte Urbano y fue candidato a la alcaldía de Monterrey por el Partido de la Revolución Democrática en 2003. [Premio Nacional de Poesía Benemérito de América 2000 por La banda de los querubines laicos. Premio Estatal de Periodismo Nuevo León 2002. Premio Monterrey de Crónica 2005. Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2004 por Lourdes y Jorge. Reconocimiento al Mérito Editorial de la Universidad Autónoma de Nuevo León uanl 2012. Premio a las Artes en Literatura uanl 2022].
Arnulfo Vigil Jiménez es poeta de la corriente de la contracultura del norte del país que se expresa desde el humor, los ritmos musicales como el rock, el vallenato o la onda grupera en temas como el futbol, los cómics, la política o los cowboys. Sus tonos son extremos, van de la melancolía a la tomada de pelo, del dolor a la risa, de la crónica marginal al sentimiento y la sentencia. En El regreso del Ángel Bermellón desfilan personajes como Ernesto Cardenal, Janis Joplin, el “Che” Guevara, el subcomandante Marcos o Gloria Trevi. Mariposas de lámina, [la cual compila los poemarios Gloria Trevi y otros cielos (1993), Arcángeles naranja (1994), El blues de la señorita coliflor (1997) y La banda de los querubines laicos (2001)], reúne poesía erótica con elementos tomados de la cotidianidad y expresados en tono narrativo.