2007 / 30 may 2018 09:01
Reside en México desde 1980. Obtuvo los títulos de profesor de Teoría y Solfeo en el Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla de su ciudad natal, y de Enseñanza Normal y Especial en Filosofía, en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, en 1975. Impartió clases en la Facultad de Ciencias Humanas en la Universidad de La Pampa y en las carreras de Ciencias de la Educación, Licenciatura en Letras (1977) y Profesorado en Letras (1978) de esa institución. Fue bibliotecario en la Biblioteca Alberto Gerchunoff (1969–1971). Participó en las audiciones radiofónicas "El artista cachondo", de Radio Municipal (1972) y "La espiga pregunta", de Radio Nacional (1973), en Argentina. Fue director del Instituto de Investigaciones Históricas, en Argentina, en 1972. Ha sido investigador en el Instituto de Investigaciones Filológicas (iifl) y en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Su producción literaria ha sido publicada en el periódico Clarín, la revista Sur y Cuadernos de Filosofía, de Buenos Aires; El Tiempo, Razón y Fábula, de Bogotá, Colombia; Imagen y Revista Nacional de Cultura, de Caracas, Venezuela; Papeles de Son Armadans, de Madrid; Texto Crítico, de Xalapa, Veracruz; La Nación, de San José, Costa Rica; La Prensa, de Managua, Nicaragua; Litoral, de Santa Fe, y Los Andes, de Mendoza, Argentina.
Luis Jacobo Wainerman Gonilsky ha cultivado el cuento, el ensayo y la poesía. En su libro de crítica Sábato y el misterio de los ciegos establece las relaciones entre la estructura narrativa y los mitos atávicos de la biografía del autor; construye un sistema analítico con el desarrollo de una constelación mítica, la del cazador o celador ciego, y examina los símbolos de la contemplación, que sigue a lo largo de conversaciones y entrevistas en El túnel y Sobre héroes y tumbas. Su narrativa fue publicada en los cinco volúmenes de Comer la propia asadura del hermano, donde desarrolla una trama basada en un proyecto gnómico, con temas agrícolas, ganaderos y en circunstancias de tipo político. El personaje principal, presentado como un fugitivo político y social, es un eterno "sospechoso de fuga". En esta obra recurre a la tradición literaria argentina: la localista oral y la europeizante escrita, en que utiliza la jerga popular del habla de Buenos Aires, el arcaísmo y el porteñismo. Su poesía, En el andén de Adán, son recuerdos plasmados en verso libre cuya escritura conserva los rasgos de Comer la propia asadura del hermano.
Instituciones, distinciones o publicaciones
Instituto de Investigaciones Filológicas IIFL (UNAM)
Instituto de Investigaciones Estéticas IIE (UNAM)