Enciclopedia de la Literatura en México

Realizó estudios en la Universidad de California, en los Estados Unidos. Cuando se desempeñaba como trabajadora social, defendió el caso de un joven mexicano inmigrante condenado a muerte, por lo cual se promulgó, poco después, un decreto en el estado de California que prohibía la pena de muerte a menores. En Europa estudió historia y arqueología en la Universidad de Nápoles, Italia, y literatura clásica en la Universidad de Grecia. De regreso a los Estados Unidos, a principios de los años veinte, el periódico The New York Times, le encomendó una serie de reportajes sobre las ruinas de Chichén Itzá, en Yucatán, trabajos que contribuyeron al conocimiento y difusión de la cultura maya en ese país. Durante su estancia en la ciudad de Mérida, conoció al gobernador Felipe Carrillo Puerto, con quien mantuvo un romance, el cual inspiró la famosa canción "Peregrina", compuesta por Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, de la que se han filmado tres películas mexicanas. En 1928, conoció al pintor José Clemente Orozco en la ciudad de Nueva York y fue su representante durante siete años al mismo tiempo que difundía el muralismo en su país. En esta ciudad, fundó y dirigió el Centro de Investigación de Arte Mexicano e Hispanoamericano (The Delphic Studies). En 1933, con motivo de la Feria Mundial de Chicago, abrió una galería de pintura mexicana y fundó la Sociedad Estadounidense de Amigos, en Mobile, Alabama. Durante la Segunda Guerra Mundial, cerró su galería y se dedicó de lleno al periodismo. Colaboró, con artículos y ensayos sobre arte mexicano, tanto en publicaciones extranjeras como nacionales, entre ellas: Art's Digest, Arts and Archeology, San Francisco Call Bulletin (del cual fue editora), Mobile Press Register (del que fue su directora), The NewsNovedades, Mexican Life, "Diorama de la Cultura" y "México en la Cultura". Durante sus últimos años dictó conferencias en México y los Estados Unidos. Recibió la Orden del Águila Azteca, en 1961, la Orden del Santo Sepulcro del Gobierno de Grecia y la Medalla al Mérito de la República de Líbano.

Alma Marie Sullivan Prescot, ensayista, se interesó por la biografía y el estudio del arte mexicano, particularmente por el prehispánico y la corriente muralista, así como también por la monografía histórica, como lo es su libro sobre la Universidad Nacional Autónoma de México. También escribió ensayos sobre los principales centros ceremoniales del México antiguo: El cenote sagrado de Chichén Itzá y Uxmal y las ciudades bajas de Yucatán y un amplio estudio sobre las culturas mesoamericanas, huastecas, olmecas, tarascas y mayas en su libro El remoto pasado de México. Alma Reed fue una de las primeras en estudiar y difundir el movimiento muralista mexicano en su país, del cual escribió dos libros: The Mexican Muralists y Ten Leading Mexican Mural Painters, además de su libro más conocido, Orozco, de quien hace un "retrato" de firmes trazos en las primeras páginas (sobre todo en el momento de conocerlo), un comentario de sus obras de acuerdo a la biografía y un recuento de la precaria estancia del pintor en Nueva York, cuando trataba de dar a conocer su obra en los Estados Unidos.

Sin datos que mostrar

Instituciones, distinciones o publicaciones


Diorama. Suplemento cultural de Excélsior
Colaboradora