Enciclopedia de la Literatura en México

Luis Spota

Nació en la Ciudad de México, el 13 de julio de 1925; murió el 20 de enero de 1985. Narrador, cronista y dramaturgo. Fue presidente honorario de la sogem; director de la segunda época de Últimas Noticias y director de El Heraldo Cultural. Se han escenificado sus obras: Ellos pueden esperar (1949) y Dos veces la lluvia (1949). Colaboró en El Heraldo Cultural, Excélsior, Hoy, Novedades, Política y Últimas Noticias. Premio del Concurso Nacional de Literatura 1947 por El coronel fue echado al mar. Premio de Novela Ciudad de México 1950 por Más cornadas da el hambre. Premio Quetzalcóatl de Oro 1954 por Las grandes aguas. Premio Especial ampryt de Periodismo en televisión 1983. Premio Mazatlán de Literatura 1984 por Paraíso 25.

La perspicacia del periodista, la soltura y rapidez del estilo, la agudeza para observar personajes, sucedidos y ambientes y la propensión amarillista, fueron las claves y los riesgos de las numerosas novelas de Luis Spota (1925-1985). En ellas se exhibe un vasto repertorio de la sociedad posrevolucionaria, del sexenio alemanista al echeverrista: braceros, obreros, marinos, líderes, estrellas de cine, toreros, guerrilleros, intelectuales, periodistas, marginados, la nueva burguesía, la matanza del 68, las campañas y sucesiones presidenciales y, sobre todo, políticos de muchos niveles. De El coronel fue echado al mar (1947) a las seis novelas de la serie La costumbre del poder (1975-1980) concluida con La víspera del trueno —extraña novela en la que, ante la ineficiencia y la corrupción que corroen al país imaginario que describe, anuncia el autor la toma del poder por los militares—, Spota escribió cerca de treinta novelas y contó con un público que superaba con mucho al de sus colegas novelistas. Muchas de sus obras se tradujeron a otras lenguas. Su éxito y su condición de autor profesional de best sellers fue visto con reserva por la crítica.

Casi el paraíso (1956) es su novela más interesante. Anticipándose al mural que compondría Carlos Fuentes en La región más transparente (1958). Spota caricaturiza la nueva burguesía y sus afanes de cosmopolitismo.

El tema que ya había preocupado a Mariano Azuela y a Agustín Yáñez (…), fue abordado por Spota de modo distinto y nada intelectual: mucha acción, diálogo rápido, efectos sorpresivos, construcción lineal y ninguna perorata ni sermón sobre los males sociales, sobre la moral o el carácter nacional del mexicano. Este modo de escribir le atrajo muchos lectores porque estos encontraron a los personajes y situaciones reconocibles en su mundo real, y una crítica en dosis adecuadas todo en un tono fácil que juega con los límites entre la solemnidad y la ironía. [Sara Sefchovich, México: país de ideas, país de novelas. Una sociología de la literatura mexicana, México, Grijalbo, 1987, cap. V. De la misma autora, véase: Ideología y ficción en la obra de Luis Spota, México, Grijalbo, 1985].

De padre italiano y madre mexicana, cursó los estudios de primaria y muy pocos de la secundaria. Desde muy joven empezó a escribir cuentos, uno de los cuales le fue publicado en El Universal Gráfico. Se inició como fotógrafo y aprendiz de periodista en la revista Hoy. Su primer trabajo periodístico fue una entrevista al piloto de aviación mexicano Francisco Sarabia, en 1939. Más tarde, fue reportero y fotógrafo de sus propios trabajos en la revista Así (1941-1942), de la que fue asistente de director. En esos años redactó sinopsis de las películas que se encontraban en cartelera para Novelas de la Pantalla. Toda esta experiencia preliminar le valió el reconocimiento para colaborar en el diario Excelsior (1942-1947); en esos años le fue encomendada la dirección de Últimas Noticias. Fue enviado a la gira del entonces candidato Miguel Alemán (desde entonces establecería relaciones cordiales con la mayoría de los presidentes mexicanos en turno) y, durante su gestión, fue nombrado jefe de Divulgación Cultural de la Secretaría de Educación Pública (sep) (1946-1947). Como jefe de redacción de la revista Mañana, publicó en 1948 un reportaje en que corría el velo de la misteriosa identidad del escritor B. Traven. Fue jefe de Espectáculos del Departamento del Distrito Federal (ddf) entre 1949 y 1959, años en los que se dedicó al cine como argumentista de cerca de treinta historias y director. En 1959 el presidente Adolfo López Mateos nombró a Spota presidente de la Comisión de Box, cargo que aprovechó para lanzar una campaña de alfabetización y mejorar el nivel de vida de los boxeadores. Se incorporó a la planta de colaboradores del diario Novedades con su columna diaria sobre cine, “24 Horas” (1950-1961). Durante ese tiempo fue comentarista de la estación de radio xew (1948-1961) y conductor de televisión en el programa “Metrópoli”, que abordaba diversos temas y en los que colaboraban, entre otros, Abel Quezada y Tomás Perrín (1958-1961). Este programa cobró notoriedad por ser el primero en entrevistar al entonces guerrillero Fidel Castro. A lado de Rafael Solana dirigió otro programa televisivo, “Tribunal Cinematográfico”. Por transmitir en 1961 la noticia de la invasión estadounidense a Bahía de Cochinos, en Cuba, el autor fue cesado de todos los medios de comunicación. A partir de entonces se dedicó al comercio de exportación de telas, que le dio más tiempo para escribir sus novelas. Fungió como jefe de Relaciones Públicas en el Consejo Nacional de Turismo (1961-1965) y entre 1964 a 1968, como presidente de la recién creada Sociedad de Escritores Cinematográficos de Radio y Televisión que después sería la Sociedad General de Escritores de México (sogem); en el primer año logró que se reconociera el derecho de autor. En 1965 regresó al periodismo en un nuevo diario capitalino El Heraldo de México, en el que fue director del suplemento cultural dominical y colaborador con su columna “Picaporte”. Fundó y dirigió la revista Espejo, 1967-1969. Tras un tiempo de estar alejado de su trabajo en televisión, reapareció como conductor de “Grandes Series de Golf”, en el Canal 8; del programa de entrevistas “Cada Noche lo Inesperado”, en Televisa (1973-1974), y del programa de reportajes “Fuera de Serie” y “Diálogo Abierto”, en colaboración con Gutierre Tibón; “La Hora 25” y “De todo y de nada”, en el Canal 13. Perteneció en su juventud, por un corto tiempo, al Partido Comunista Mexicano (pcm), a instancias de su entonces amigo José Revueltas. Algunas de sus novelas fueron traducidas al francés, inglés, italiano, yugoslavo, ruso, japonés, indonesio y alemán; y otras fueron varias veces reeditadas.

Luis Mario Cayetano Spota Saavedra Ruotti Castañares es autor de veinticinco novelas, cuatro obras de teatro, un libro de cuentos, dos biografías y un libro de crónicas y reportajes sobre el viaje del presidente Luis Echeverría a países de Europa y Asia, publicado en 1973, así como de casi 60 argumentos para el cine; uno de los más notables fue su documental sobre la Revolución Mexicana que tiene como referencia la obra muralista de tema revolucionario, que él mismo escribió, editó y dirigió en 1956 pero que nunca fue exhibido en México. La producción novelística de Spota podría considerarse en tres etapas cronológicas y temáticas; la primera comprende su obra publicada entre 1947 y 1959. Algunas de las obras de ese periodo transcurren en espacios urbanos y otras en puertos y selvas; desarrollan historias del entorno social con una incipiente mirada crítica al entorno político del México de entonces; tema que al autor mantuvo en toda su obra. Entre los volúmenes que Spota publicó en esos años está el relato de un combatiente mexicano en la Segunda Guerra Mundial, El coronel fue echado al mar; la novela Murieron a mitad del río aborda el problema del bracero mexicano que en aquellos años el gobierno quería ocultar; Las grandes aguas habla de la corrupción inducida por los grandes potentados de una región petrolera, que no quieren perder sus beneficios económicos; La sangre enemiga expone el drama de los grupos marginados de un circo urbano y la degradación moral sin salida que envuelve a sus personajes; La estrella vacía da cuenta de la ambición de una aspirante a actriz sin medir las consecuencias de sus ambiciones; historia que el autor tiene como hilo conductor para hablar de la problemática de una mujer, además de retratar la transición de la Ciudad de México a una gran urbe moderna en los años cuarenta a los cincuenta; Vagabunda refleja la marginalidad de los estibadores del puerto veracruzano. Esta novela fue pensada por Spota como un argumento de cine, que compró Manuel Altolaguirre para filmarla con el título de Flor de sangre, en 1950; Más cornadas da el hambre fue la primera novela de Spota en ser traducida a varios idiomas; enfoca el ámbito de los “torerillos” que se inician en el oficio. Cierra el primer ciclo Casi el paraíso, novela situada en los años cincuenta sobre un hombre que llega a la Ciudad de México; simulando ser un príncipe italiano el personaje, aceptado de inmediato por la alta sociedad mexicana compuesta en general de nuevos ricos. Esta pieza sirve al autor para realizar una gran sátira sobre la alta sociedad que, deslumbrada por la “nobleza” de un extranjero, busca emparentar. Spota traza los prototipos de los hombres que ostentan el poder económico y el poder político. Una segunda etapa comprende algunas obras de carácter autobiográfico, otras desarrollan más profundamente aspectos como el de grupos políticos y sindicatos para referirse a la corrupción de sus dirigentes, como en Las horas violentas sobre el “charrismo sindical” durante el movimiento ferrocarrilero de 1958 en México; El tiempo de la ira esboza la imagen de un dictador inspirado en los países latinoamericanos; Lo de antes presenta el mundo sin salida de un regenerado carterista que es extorsionado por un policía; La plaza lleva como tema el movimiento estudiantil de 1968, que el autor toma para hablar de la impartición de justicia, la tortura psicológica y la condena a muerte del autor "intelectual", ejecutada por un jurado de siete personajes incógnitos. En esta novela Spota intercala escenas de la grabación de las consignas estudiantiles, testimonios, poemas y noticias de la época. Spota tuvo que rehacer La plaza, ya que fue acusado de plagio. Sus obras del microcosmos familiar y autobiográfico son La pequeña edad, que relata la historia de una familia: la madre dominante, un padre mujeriego y un hijo “torturado” por la rígida educación de su madre; La carcajada del gato, sobre la represión y el encierro de una familia por parte del padre y su castigo por parte de aquella; Las cajas, historia de un hombre que huye de un país de régimen dictatorial, que reflexiona largamente acerca de su vida en el interior de un ferrocarril en el que se esconde, logrando reconciliarse con la sociedad; y Los sueños del insomnio, relación de un escritor a punto de suicidarse por el gran fraude que ha cometido con su vida. En esta novela hay una recreación de la llamada Zona Rosa, centro de socialización de muchas figuras que empezaron a destacar en el mundo del arte, en los años sesenta. Una última etapa es la serie “La costumbre del poder” (según Sara Sefchovich), que abarca seis novelas, y en las que el autor realiza una radiografía del poder político ligado estrechamente al poder económico. El axioma “un hombre no se conoce verdaderamente hasta que tiene el poder y lo ejerce”, es punto de partida en la escritura de estas historias, situadas en un lugar que ya no es la Ciudad de México, sino un mítico lugar llamado Nueva Castilla; en ellas destaca la empresa privada con nuevas ideas para el crecimiento y la comercialización del mercado, ejercida por jóvenes con grados en el extranjero (que tienen injerencia en la designación presidencial); hay una crítica a los medios de comunicación por su obediencia al poder político; se ridiculiza el oportunismo de un conductor del medio televisivo, que por otra parte acapara el escenario informativo. La novela que inaugura este ciclo es Retrato hablado (su antecedente es la obra de teatro De cuerpo presente), donde narra cómo un hombre obtiene el poder por un azar (nacido de un asesinato), logrando incrementar su fortuna y constituir un verdadero imperio empresarial ("La Empresa Olid"), con la complicidad de otros grupos como el militar, el clerical y el presidencial; se destaca, además, la importancia de estar al día en la información, lo que hace decir a uno de sus personajes: “quien controla la información posee la mitad del poder”; Palabras mayores satiriza los mecanismos de la transición presidencial y el juego de poder que se establece entre el candidato y el presidente que sale (además de dibujar el perfil del político mexicano); Sobre la marcha es la recreación de la campaña presidencial de un candidato que no encaja en la problemática nacional por su formación escolar en extranjero: sus propósitos de renovación y justicia serán olvidados para siempre; El primer día es la historia de un hombre desposeído de poder por ser el ex presidente; El rostro del sueño narra la acción de un grupo de jóvenes guerrilleros que buscan robar una reliquia provenientede Roma para canjearla por presos políticos, pero fracasan en su intento; La víspera del trueno presenta un golpe militar a sabiendas de que el ejercicio del poder será igual o peor que el mandato de un civil; de manera disfrazada se habla del interés del presidente Luis Echeverría por obtener el Premio Nobel de la Paz. Las cuatro últimas novelas de Luis Spota son Mitad oscura, que protagoniza a un usurero con poder en el mercado de la Merced; Paraíso 25 es la secuela de Casi el paraíso, marca el retorno a la Ciudad de México, veinticinco años después, del personaje del aventurero italiano que encuentra la nueva realidad mexicana, más corrupta y manejada por los “juniors” egresados de universidades extranjeras; Los días contados (clara referencia al tiempo de vida que le quedaba a Spota) es, precisamente, la narración de los últimos días de un militar, combatiente de la revolución mexicana, a quien los medios de comunicación quieren rendir un “excéntrico” homenaje a través de la historia de su vida, transmitida por televisión. Su novela póstuma Días de poder, retrata la vida íntima de un presidente, a la vez que el autor indaga sobre las nefastas influencias que la familia o los amigos pueden ejercer sobre las decisiones de gobernar. Poco antes de morir, Luis Spota se encontraba escribiendo una novela sobre el exilio español, la cual dejó inconclusa y que se llamaría “Los que volvieron”.

Instituciones, distinciones o publicaciones


Asociación de Escritores de México AEMAC

Premio Mazatlán de Literatura
Fecha de ingreso: 1984
Fecha de egreso: 1984
Ganador con la obra "Paraíso 25"

Espejo. Letras, artes e ideas de México
Fecha de ingreso: 1967
Fecha de egreso: 1969
Director fundador

Secretaría de Educación Pública (SEP)
Fecha de ingreso: 1946
Fecha de egreso: 1947
Jefe de Divulgación Cultural

Sociedad General de Escritores de México (SOGEM)
Fecha de ingreso: 1964
Fecha de egreso: 1968
Presidente