Cabada Ramos, José Luis. El plagio. Jalapa, Veracruz: Instituto Veracruzano de la Cultura (Voladores), 2015.
Cabral, Nicolás. Las moradas. Cáceres. España: Periférica, 2017.
Cabral, Nicolás. Catálogo de formas . Cáceres, España : Periférica, 2015.
Cabrera Candelaria, Ramón. Agustín el aguador. San Luis Potosí: Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, 2015.
Cadena, Agustín. Operación Snake. México: Ediciones B (Antisocial), 2013.
Cadena, Agustín. La sed de la mariposa. México: Fondo de Cultura Económica (A través del espejo), 2014.
Cadena, Agustín. El príncipe de los tejados. Ciudad de México: Edelvives (Alandar), 2017.
Cadena, Agustín. Millones de monstruos. México: Edelvives (Ala Delta Colibrí. Serie Verde), 2019.
Calasso, Roberto. El ardor. Barcelona, España: Anagrama, 2016.
Calderón, Linda. Aterrizando. Zacatecas, Zacatecas: La voz del alma, 2017.
Calderón , Juan Carlos. No te olvidaré. San Juan del Río, Querétaro: Editorial Endira, 2017.
Calera. Zopencos. México: Ficticia, 2012.
Calera. ¡Carajo! : personas, animales y cosas en el fin del mundo. Prólogo de Javier García-Galiano. Epílogo de Guillermo Fadanelli. México, D. F.: Aldus, 2012.
Calera. Rambler. Ciudad de México: Mantarraya Ediciones, 2016.
Calles, Alfredo Elías. Playa del Carmen. México: Punto de lectura, 2013.
Calles, Carlos. La ilusión del caos . México, D. F.: Edebé, 2015.
Calles, Carlos. La ilusión del cambio. Monterrey, Nuevo León: Editorial EDEBE, 2017.
Calvo, Irma. De gatos y de magia. Ilustraciones de Marco Antonio Armenta Bravo. México, D. F.: Norma, 2014.
Camacho, Josemaría. Interruptus. Ciudad de México: Luzzeta, 2016.
Camacho, Bibiana. Lobo. Ciudad de México: Almadía, 2017.
Camacho Gutiérrez, Edgar. Piel de cebolla. Ciudad de México: Secretaría de Cultura (Fondo Editorial Tierra Adentro; 558), 2016.
Camacho Gutiérrez, Edgar. Salvaje. Puebla, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [BUAP] (Extra(e)ditados), 2018.
Camacho Quintos, Patricia. Fragmentos de un blues bizarro. México, D. F.: Ediciones Felou (Círculo de Palabras), 2014.
Cámara Cabrales, Maribel. Verdes querencias. D. F., México: Editorial Ink, 2012.
Camarillo y Roa de Pereyra, María Enriqueta. El consejo del búho. Presentación de Carmen Boullosa. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM), 2018.
Campos Garza, Luciano. El paria mexicano. Monterrey, Nuevo León: Ediciones Proceso, 2018.
Camps, Martín. Horas de oficina. Madrid: Niram art, 2014.
Campuzano, Emiliano. Cielo por tu luz. Barcelona, España: Nova Casa Editorial, 2016.
Camz, Analí. Pasaporte de vida. Querétaro, Querétaro: Grupo Editorial Endira México, 2013.
Canales, Lorea. Apenas Marta. México, D.F.: Plaza & Janés, 2011.
Canales, Lorea. Los perros. México: Plaza y Janés, 2013.
Canales, David. De esas tierras. Monterrey, Nuevo León: Edición del autor, 2017.
Caneyada, Imanol. Las paredes desnudas. México: Suma de Letras, 2014.
Caneyada, Imanol. Hotel de arraigo. México, D. F.: Suma de Letras, 2015.
Caneyada, Imanol. La fiesta de los niños desnudos. Ciudad de México: Tusquets (Andanzas), 2017.
Cano, Kenia. Autorretrato con animales (Antología poética). México: Secretaría de Cultura de Morelos (Colección La Hogaza / Poesía; 9), 2013.
Cantor, Rubén. ff.. Querétaro, Querétaro: Edición del autor, 2012.
Cantor, Rubén. El mal burgués. León, Guanajuato: Montea (La culpa la tiene el Bajío; 14), 2016.
Cantú Westendarp, Gabriela. Hamburgo en alguna parte. Monterrey, , N. L. : Fondo Editorial de Nuevo León / 27 Editores, 2016.
Cárabes, José Luis. El tren de la malcasada. México, D. F.: Editorial Terracota, 2013.
Carballo, Marco Aurelio. Diabluras. México: Ficticia, 2010.
Carbonell, Dolores. Constantino y la bruja blanca. Ciudad de México: Editorial Ink, 2013.
Carbonell, Dolores. En el umbral de la melancolía. Ciudad de México, México: Editorial Ink, 2013.
Cárdenas, Víctor Manuel. PUF (Apuntes de un aburrido). Ilustración de Javier Fernández. México: Puertabierta Editores, 2012.
Cárdenas, Helio. Seth. Tijuana, Baja California: Mañana Lloverá, 2015.
Cárdenas, Erma. Caterina da Vinci : El origen. Ciudad de México, México: MR Ediciones, 2010.
Cárdenas Gútierrez, Carlos. Lo que el tiempo dejó. Coahuila, México: Gobierno del Estado de Coahuila, 2013.
Cardona Cury, Karime. El señor de las sombras. México, D. F.: Ediciones B, 2014.
Carrancá, Víctor Roberto. Tratado de las espirales. Monterrey, Nuevo León: Atrasalante, 2015.
Carranza, José Israel. Tromso. Barcelona, España: Malpaso Ediciones, 2018.
Carrejo Candia, Alejandro. Zona del silencio. Chihuahua, Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua (Flor de Arena), 2011.
Carrera, Mauricio. La negra noche. México: Ediciones Horson, 2010.
Carrera, Mauricio. La vida endeble. Ciudad de México: Ediciones del Lirio, 2018.
Carrillo, Alejandro. Adiós a Dylan. Ciudad de México: Literatura Random House (Random House), 2016.
Carrillo Arciniega, Raúl. Los indomables. México: Ediciones Eón (Narrativa) / College of Charleston, 2012.
Carrillo Arciniega, Raúl. Tenesí Ríver. La Paz, Baja California Sur: Gobierno del Estado de Baja California Sur / Instituto Sudcaliforniano de Cultura / Secretaría de Cultura, 2017.
Carrillo, Isaac. U yóok’ otilo’ob áak’ab = Danzas de la noche. Prólogo de Luz María Lepe Lira. México, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Culturas Populares (CONACULTA) (Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas), 2011.
Carrillo García, Juan Manuel. El sudor de los caballos. Guadalajara, Jalisco: La Zonámbula, 2017.
Carrington, Leonora. La trompetilla acústica. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica Editorial México (Tezontle), 2017.
Carroll, Lewis. Alicia a través del espejo y lo que encontró allí. Adaptación y presentación de Ricardo Alborez García. Ciudad de México: Grupo Editorial Exodo, 2016.
Cartas, Ricardo. Bilapayoo Funk. México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana-X (Serie Gato Encerrado) / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, 2012.
Casar, Eduardo. Amaneceres del Husar. México: Alfaguara (Alfaguara Infantil), 1996.
Castañeda Desales, Carlos. El segundo anillo de poder. Ciudad de México, México: Booket, 2017.
Castelán Rueda, Roberto. El Rector. Ciudad de México: Paraíso Perdido, 2018.
Castillo, Abril. Sobremesa [Libro-Álbum ilustrado]. Ilustraciones de Abril Castillo. Ciudad de México: Oink Ediciones, 2016.
Castillo, Mauricio del. Metástasis mental. Ciudad de México: Dreamers, 2017.
Castillo, Abril. Tarantela. Ciudad de México: Universidad Autónoma de Nuevo León / Antílope, 2019.
Castillo, Williams Paul. Obra negra. Ciudad de México : Lunaria Ediciones, 2019.
Castillo Baeza, José. Garabato. Mérida, Yucatán: Gobierno del Estado de Yucatán, 2014.
Castillo Ortega, María del Carmen. Espejo de sueños. Cuautitlán, Estado de México: El Nido del Fénix, 2018.
Castillo Velázquez, Heraclio. Las horas fortuitas. Zacatecas, Zacatecas: Texere Editores, 2011.
Castillo Velázquez, Heraclio. Amarás la sombra de tu cuerpo. Zacatecas, Zacatecas : Textere Ediciones, 2014.
Castrejón, Eduardo A [pseud.]. Los cuarenta y uno: novela crítico-social. Prólogo de Carlos Monsiváis. Coordinación y estudio crítico de Robert McKee Irwin. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
Castro, Raquel. Ojos llenos de sombra. México, D. F.: Ediciones SM (Gran Angular), 2012.
Castro, Rodolfo. Zezolla. México, D.F.: Axial, 2011.
Castro, Miguel Ángel. El viajero y la ciudad. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Bibliográficas (UNAM), 2017.
Castro, Israel. Cofradía canalla. Ciudad de México: Vodevil Ediciones, 2018.
Castro Padilla, Carolina. Allá te espera la vida. Aguascalientes, Aguascalientes: Instituto Cultural de Aguascalientes (FECA (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes)), 2012.
Cayetano, Nora. Toy-Box. Monterrey, Nuevo León: Silma, 2014.
Cayetano, Nora. Toy-Box: historia de dos hermanos. Monterrey, Nuevo León: Silma, 2015.
Ceballos, Ciro B.. Tres novelas cortas. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis (Colección Fin de Siglo), 2013.
Celis Aguirre, Claudia. Las vacaciones de Sinforoso. México, D. F.: Ediciones SM (Barco de Vapor. Serie azul), 2013.
Celorio Espejo, Adela. El funeral de papá. Ciudad de México: Samsara, 2017.
Cercas, Javier. El monarca de las sombras. : Literatura Random House, 2017.
Cerisola, Mariví. Benditos esos lunes de café. San Juan del Río, Querétaro: Endira, 2012.
Cervantes Saavedra, Miguel de. Miguel de Cervantes Don Quijote: para quienes se inician en la lectura en Aguascalientes. selección y adaptación de Benjamín Valdivia. Aguascalientes, Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2013.
Cervantes Saavedra, Miguel de. El Quijote para jóvenes. vol. México, D. F.. Versión de Felipe Garrido. : Alfaguara (Infantil), 2013.
Cervantes Saavedra, Miguel de. Don Quijote para los niños. selección y adaptación de Benjamín Valdivia. Guanajuato, México: Pax, 2013.
Cervantes Saavedra, Miguel de. Rinconete y Cortadillo. Introducción de Ignacio Padilla. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM] (Relato Licenciado Vidriera; 61), 2014.
Cervantes Saavedra, Miguel de. La gitanilla. Introducción de Eduardo Contreras Soto. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM] (Relato Licenciado Vidriera; 49), 2013.
Cervantes Saavedra, Miguel de. El celoso estremeño. Edición e introducción de Pablo Sol Mora. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM] (Colección Relato Licenciado Vidriera; 73), 2016.
Cervantes Saavedra, Miguel de. El curioso impertinente. Guanajuato, Gto. : Universidad de Guanajuato / Ediciones La Rana, 2016.
Ceyca, Sergio. No tendrás perdón. Culiacán, Sinaloa: Instituto Sinaloense de Cultura [ISIC] (Ex Libris. Narrativa), 2017.
Chacek, Karen. Caer es una forma de volar. Ciudad de México: Alfaguara, 2016.
Chavez, Cintia. Bajo el mezquite. Querétaro, México: Endira, 2017.
Chávez, Adrián. Señales de vida. México, D. F.: Fá, 2015.
Chávez Castañeda, Ricardo. La última epidemia de risa. Toluca, Estado de México: Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal / Secretaría de Educación del Estado de México / Biblioteca Mexiquense del Bicentenario (Mayor), 2011.
Chávez Castañeda, Ricardo. Georgia. México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 2011.
Chávez Castañeda, Ricardo. Severiana. México: Fondo de Cultura Económica, 2010.
Chávez Castañeda, Ricardo. Los juegos de la violencia. México: Ediciones Urano (Puck), 2015.
Chávez Castañeda, Ricardo. Mi primer beso. Ciudad de México: Ediciones SM, 2016.
Chávez Castañeda, Ricardo. La niña del derosipam. Ciudad de México: Editorial Ink, 2017.
Chavezmaya, Marco Aurelio. La expulsión del paraíso. Edición de Marcial Fernández. Cuidado de la edición Mónica Villa. Diseño de portada Armando Hatzacorsian. México, D. F.: Ficticia (Biblioteca Premios Nacionales), 2010.
Cherem, Silvia. Esperanza Iris. Ciudad de México: Planeta, 2017.
Chevillard, Eric. Caer. Ciudad de México, México: Sexto Piso, 2016.
Chimal, Alberto. La torre y el jardín. México, D.F.: Océano, 2012.
Chimal, Carlos. Creaturas de fuego. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 2013.
Chimal, Alberto. Los atacantes. Madrid, España: Páginas de Espuma (Voces / Literatura), 2015.
Chimal, Alberto. Cartas para lluvia. Ciudad de México: Uranito, 2017.
Cisneros, Sandra. Have you seen Marie?. Ilustraciones de Ester Hernandez. Nueva York, Estados Unidos: Alfred A. Knopf, 2012.
Clavel, Ana. Las ninfas a veces sonríen. México: Alfaguara, 2013.    Ver traducciones de la obra.   
Clavel, Ana. El amor es hambre. México, D. F. : Alfaguara, 2015.
Clavel, Ana. El amor y otros suicidios. México, D. F. : Debolsillo, 2012.
Clavel, Ana. Breve tratado del corazón. Ciudad de México: Alfaguara, 2019.
Clement, Jennifer. Ladydi. Traducción de Juan Elías Tovar. México: Lumen, 2014.
Clevit, Sofía. Corazón turquesa. Ilustración de Ramón Aviña. Xalapa, Veracruz: Punto Creativo, 2017.
Clevit, Sofía. El frío azulado. Ciudad de México: Punto Creativo, 2018.
Climent, Elena. De haberlo sabido antes.... vol. 1. México: Trilce Ediciones, 2015.
Coello, Tamara. Un ángel en el jardín del diablo. México, D. F.: Grial Selections, 2017.
Coello, Ana. En la oscuridad, libro 1 : Luna . Ciudad de México: B de Blok (Sin Límites), 2018.
Colmenares, Amaury. El misterio de la marca. Cuernavaca, Morelos: Ediciones Simiente, 2015.
Comas, Damián. Cenizas. México: Punto de Lectura, 2014.
Conde de Arriaga, Jesús Francisco. La espantosa y maravillosa vida de Roberto el Diablo. Ciudad de México, México : Departamento Editorial de la Dirección [UAM] / Molinos de Viento, 2019.
Contreras Ríos, Isaura. Cosecha de verano. Tuxtla Gutiérrez, Chipas. : Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, 2010.
Convertini, Horacio. La soledad del mal. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Ficción), 2015.
Convertini, Horacio. New Pompey. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2015.
Convertini, Horacio. El misterio de los mutilados. México: Ediciones SM (Gran Angular), 2015.
Corcuera, Susana. Como si no existieras. Ciudad de México: Penguin Random House, 2018.
Cordero, Alma. Hally. San Juan del Río, Querétaro: Endira, 2017.
Córdoba, Ramón. Cada perro tiene su día. México: Editorial Terracota, 2013.
Córdoba, Ramón. Ardores que matan (de ganas). México: Punto de lectura, 2014.
Córdoba, Ramón. El libro de los guardianes. Ciudad de México: Ediciones B (Grandes Novelas), 2019.
Córdova, Adolfo. Para la niña detrás del árbol. Ilustraciones de Carmen Segovia. México, D. F.: Pearson, 2015.
Córdova, César. Lejana melodía. Ciudad de México : El dragón rojo, 2015.
Coronado, Diana. Luz en el claustro. México, D. F.: Edelvives (Ala Delta Colibrí), 2016.
Corral, Miguel. El jardín. México, D. F.: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes / Libros Malaletra, 2016.
Cortanze, Gérard de. Los amantes de Coyoacán. Ciudad de México: Planeta, 2017.
Cortés Curiel, Yanin. Entre muros. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Colección Narrativa), 2012.
Cortés Vega, César. Tanuki y las ranas. Ciudad de México: Librosampleados, 2016.
Cortez [Navarro], Yolanda. El sabor del agua. México: Editorial Acero, 2010.
Coss, Nora. Nubecita. Ciudad de México: Nieve de Chamoy, 2019.
Cossío Woodward, Miguel. Naturaleza muerta. Ciudad de México: Dharma Books, 2018.
Cota Alcántara, Olga Freda. El color que no puedes ver. Baja California Sur, México: Instituto Sudcaliforniano de Cultura (Bicentenario), 2011.
Cota Hiriart, Andrés. Cabeza ajena. Ciudad de México: Moho / Secretaría de Cultura, 2017.
Courvoisier, Stéphane . Páginas interiores. Ciudad de México : La Cifra Editorial, 2016.
Couto, Mia. El balcón del Frangipani. Ciudad de México: Elefanta Editorial, 2014.
Cruz, Atenea. Ecos. Ciudad de México: Secretaría de Cultura (Fondo Editorial Tierra Adentro; 561), 2017.
Cruz, Gerardo de la. La inacabada vida y obra de J. Chirgo. Ciudad de México: Editorial Terracota, 2015.
Cruz, Nora de la. ¡Te amaba y me chingaste!. Dirección de arte, diseño y portada Lilia Barajas. Ciudad de México: Vodevil Ediciones, 2018.
Cruz Dávila, Sonia Anaid. Los mecenas. México: Rojo Siena Editorial (El Péndulo), 2012.
Cruz García. Londres después de medianoche. México, D.F.: Océano (Expres), 2016.
Cruz, Augusto. Londres después de medianoche. Barcelona, España: Seix Barral, 2014.    Ver traducciones de la obra.   
Cruz Madrid, Elizabeth. Adiós a los cuentos de hadas. Ilustración de Estelí Meza. Ciudad de México: El Naranjo, 2016.
Cruz y González, Francisco J.. La República de Pericrania. Ciudad de México: Ediciones del Ermitaño, 2019.
Cruz. Tela de araña. Edición de Marcial Fernández. Cuidado de la edición Mónica Villa. Diseño de portada Armando Hatzacorsian. Diseño de la colección Rodrigo Toledo Crow. México, D. F.: Ficticia (Biblioteca Premios Nacionales), 2011.
Cruzcamarillo, Orlando. El último poeta del universo. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (El Guardagujas), 2014.
Cuateco, Sergio. Ángeles de medianoche. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [BUAP], 2016.
Cuéllar, José Tomás de. Obras IV. Narrativa IV. Novelas cortas. El carnaval (1851). Novela por vapor (1869). Las posadas (1871, 1872, 1882, 1892). El hombre-mujer (1872). La Noche Buena [Negativas tomadas del 24 al 25 de diciembre de 1882] (1883, 1890). Los fuereños (1883, 1890). Edición crítica, estudio preliminar, índices y notas de Ana Laura Zavala Díaz. México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Nueva Biblioteca Mexicana; 175) / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM), 2012.
Cuéllar, José Tomás de. Obras VIII. Narrativa VIII. Gabriel el cerrajero o Las hijas de mi papá (1872, 1892). Edición crítica, estudio preliminar, notas e índices de Belem Clark de Lara. México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Nueva Biblioteca Mexicana; 174) / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM), 2014.
Cuéllar, José Tomás de. Obras VII. Narrativa VII. Las gentes que "son así" (Perfiles de hoy) (1872,1891-1892). Edición crítica, estudio preliminar, índices y notas de Luz América Viveros Anaya, Irma Elizabeth Gómez Rodríguez, México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Nueva Biblioteca Mexicana; 176) / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) / Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades (UNAM), 2014.
Cuéllar, Norma Yamille. Historias del séptimo sello. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 411) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2010.
Cuéllar, José Tomás de. Obras VI. Narrativa VI. Las jamonas: Secretos íntimos del tocador y del confidente (1871, 1891). Edición crítica, estudio preliminar, índices y notas de Luz América Viveros Anaya, Irma Elizabeth Gómez Rodríguez, México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Nueva Biblioteca Mexicana; 172) / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM), 2011.
Cuéllar, José Tomás de. Obras III. Narrativa III. Historia de Chucho el ninfo con datos auténticos debidos a indiscreciones femeniles de las que el autor se huelga (1871-1890 ) . Edición crítica, estudio preliminar, notas e índices de Belem Clark de Lara. México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Nueva Biblioteca Mexicana; 171) / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM), 2011.
Cuéllar, José Tomás de. Obras V. Narrativa V : Isolina la exfigurante (Apuntes de un apuntador) (1871,1891). Edición, recopilación, presentación, estudio introductorio y notas de Ana Laura Zavala Díaz. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Nueva Biblioteca Mexicana; 174), 2015.
Cuéllar, Luisa Fernanda. El viento en la arena. Jerez de la Frontera: Ediciones Canto y Cuento, 2016.
Cuéllar, Luisa Fernanda. Moneditas de oro. Jerez de la Frontera: Ediciones Canto y Cuento, 2010.
Cuéllar Moreno, José Manuel. Ciudademéxico. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 515) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2014.
Cuevas, Guillermina. Dulce y prehistórico animal. México: Puertabierta Editores, 2012.
Cuevas, Guillermina. Ya floreció la vainilla. Colima, Colima: Puertabierta Editores, 2016.
Curbelo, Cecilia. La confesión de Micaela. México, D. F.: Montena, 2017.
Curiel, Octavio. Larga cabalgata. México, D. F.: Ediciones Sin Nombre (Los Libros de la oruga), 2015.
Vv aa. José Revueltas : los errores y los aciertos. Coordinación de Sonia Adriana Peña. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas) / Era, 2014.
Curiel Rivera, Adrián. Día franco. Ciudad de México: Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Serie Rayuela), 2016.
Custodio, Isabel. Baile de dos gallinas sobre su cascarón. Ciudad de México, México: Editorial Ink, 2014.
Custodio, Isabel. Cuchillo con miel. Ciudad de México, México: Editorial Ink, 2015.
Custodio, Isabel. La Tiznada. Ciudad de México: Editorial Ink, 2012.
OBRAS ANÓNIMAS
Cartas desde Dubái. Madrid, España: Umbriel, 2018.
Como caracol .... : Ediciones SM, 2018.
Cromofilia. México, D.F.: Sociedad General de Escritores de México / Ediciones Eón (Narrativa), 2010.
Cuentos de misterio, suspenso y horror : antología de cuento breve. Edición y compilación de Susana Arroyo-Furphy. Ciudad de México: Grupo Editorial Benma, 2019.
Cuentos pequeñitos de Andrea, Pablito y Popy. Ciudad de México: Edelvives (Ala Delta Colibrí), 2016.