Badillo Soto, Carlos. Cuando los valientes venían del Norte. México: Gobierno del Estado de Durango / Universidad Juárez del Estado de Durango, 1990.
Badillo Soto, Carlos. Señor de la guerra. Vida de Pancho Villa. México: Gobierno del Estado de Durango / Universidad Juárez del Estado de Durango, 1992.
Badillo Soto, Carlos. ¡A sus órdenes mi general!. México: Gobierno del Estado de Durango, 1993.
Badillo Soto, Carlos. El jinete mestizo. México: Gobierno del Estado de Durango / Universidad Juárez del Estado de Durango / Presidencia Municipal, 1993.
Badillo Soto, Carlos. En aquel jardín de rosas negras. México: Gobierno del Estado de Durango, 1997.
Balderas Arrieta, Irma. La vida es como el zacate. Nezahualcóyotl, Estado de México: Gobierno del Estado de México / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo / Coordinación Nacional de Descentralización / Tremolina / Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (FOECAH), 1998.
Barahona Riera, Dorelia. De qué manera te olvido. México, D. F.: Instituto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990.
Barbey d'Aurevilly, Jules Amédée. Una historia sin nombre. Traducción de Nicole Vai¨sse. Guanajuato, Guanajuato: Gobierno del Estado de Guanajuato / Ediciones La Rana (Nuestra cultura), 1995.
Bares, Mauricio. Streamline 98. México: Nitro/Press, 1997.
Barjau, Luis. El ángel de piedra. México: Joaquín Mortiz, 1994.
Barjau, Luis. Tequila. México: Cal y Arena, 1997.
Barocio, José. Tres pueblos. México, D. F.: Praxis (La Flama en el Espejo (Novela)), 1997.
Barrera Vázquez, María Jesús. Vetas de la memoria. México, D. F.: Plaza y Valdés, 1998.
Bartoli, Víctor. Mujer alabastrina . Chihuahua, Chihuahua: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Chihuahuense de Cultura (Solar, Premio Chihuahua) / Coordinación Nacional de Descentralización / Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Chihuahua, 1998.
Bellefroid, Jacques. El ladrón del tiempo. Traducción al español de Vilma Fuentes. México, D. F.: Joaquín Mortiz, 1992.
Beltrán, Rosa. La corte de los ilusos. México, D. F.: Joaquín Mortiz, 1995.
Beltrán Brozon , Mónica. Famosas últimas palabras. México, D. F.: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE (¿Ya LeISSSTE?) / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM], 1999.
Berman, Sabina. La bobe. México: Planeta, 1990.    Ver traducciones de la obra.   
Berman, Sabina. Amante de lo ajeno. México: Océano (Día siguiente: Tiempo de México), 1997.
Bestard Vázquez, Joaquín. Los pájaros negros del Señor. México: Maldonado Editores del Mayab (Voces de Yucatán), 1992.
Bestard Vázquez, Joaquín. Ocasos de un mar de cobre. México: Universidad Autónoma de Yucatán, 1992.
Bestard Vázquez, Joaquín. El caballo que huele a viento. México: Instituto de Cultura de Yucatán, 1994.
Beuchot, David M. Lemán, espejo que hunde. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 76), 1993.
Blanco Figueroa, Francisco. Cómo vencer a la muerte en treinta días : Diario de Sinforoso Cantera. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (Molinos de Viento; 97), 1996.
Bolaño, Roberto. Los detectives salvajes. Barcelona, España: Anagrama (Narrativas Hispánicas; 256), 1998.    Ver traducciones de la obra.   
Bolaño, Roberto. Amuleto. Barcelona, España: Anagrama (Narrativas Hispánicas; 267), 1999.    Ver traducciones de la obra.   
Bolaño, Roberto. Monsieur Pain. Barcelona, España: Anagrama (Narrativas Hispánicas; 275), 1999.    Ver traducciones de la obra.   
Bolaño, Roberto. La literatura nazi en América. Barcelona, España: Seix Barral, 1996.    Ver traducciones de la obra.   
Bolaño, Roberto. Estrella distante. Barcelona, España: Anagrama (Narrativas Hispánicas; 210), 1996.    Ver traducciones de la obra.   
Bolaño, Roberto. La pista de hielo. Alcalá de Henares, España: Fundación Colegio del Rey (Alcalá-Narrativa), 1993.    Ver traducciones de la obra.   
Bolaños, Joaquín. La portentosa vida de la muerte. Edición crítica, introducción y notas de Blanca López de Mariscal. México, D. F.: El Colegio de México / Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios [COLMEX] (Biblioteca Novohispana [Obras]; 2), 1992.
Borbolla, Óscar de la. Nada es para tanto. México: Joaquín Mortiz (Serie Novelistas Contemporáneos), 1991.
Borbolla, Óscar de la. Todo está permitido. México: Planeta (Narrativa 21), 1994.
Boullosa, Carmen. Quizá. Caracas: Monte Ávila, 1994.
Boullosa, Carmen. Duerme. Madrid: Alfaguara, 1994.    Ver traducciones de la obra.   
Boullosa, Carmen. Cielos de la tierra. Madrid, España: Alfaguara (Literatura Hispánica), 1997.    Ver traducciones de la obra.   
Boullosa, Carmen. La milagrosa. México, D. F.: Ediciones Era, 1994.    Ver traducciones de la obra.   
Boullosa, Carmen. Son vacas, somos puercos. México D. F.: Ediciones Era, 1991.
Burns, Archibaldo. Botafumeiro. México, D.F.: Alianza Editorial Mexicana, 1994.
OBRAS ANÓNIMAS
Breve recuento de maravillas : nuevas crónicas del siglo XVI. Edición de Mauricio Martínez Rosas. Ilustración de Kuiz López, Pablo Szmulewics. Compilación y comentarios de Felipe Garrido. México, D. F.: Nacional Financiera, 1994.