Macías, Mayra.
La fantasía como poética de la perversión.
México: Taberna Libraria Editores, 2014.
Macías Dávalos, Norma.
De-generados: lo que siempre quisiste saber de los géneros dramáticos, cinematográficos y televisivos.
Ciudad de México, México: Innovación Editorial Lagares (Artefacta ; 1), 2018.
Maldonado, Miguel Ángel.
Octavio Paz: homenaje y profanación.
México: El Colegio de Puebla, 2012.
Malishev, Mijail.
La ensayística como estilo del pensar.
Ciudad de México : Ediciones Eón, 2013.
Mallarmé, Stéphane.
Un tiro de dados jamás abolirá el azar.
Traducción y notas de Jaime Moreno Villarreal. México, D.F. , 2010.
Manzano Añorve, María de los Ángeles.
El amor, el dolor y la espiritualidad en la obra de Ethel Krauze.
Ciudad de México : Ediciones y Gráficos Eón (Ensayo), 2017.
Maquiavelo, Nicolás.
El príncipe : edición bilingüe.
Traducción al español de Stella Mastrangelo. México, D. F.: Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Clásicos del Pensamiento Político), 2014.
Marcovich, Gustavo.
Papel es traza.
: Ficticia Editorial, 2015.
Marcovich, Gustavo.
El árbitro : una prepotente existencia moral.
Ciudad de México : Ficticia (Ediciones del Futbolista; 8), 2010.
Margadant, Nahim.
El mercader de venecia : estudios sobre las instituciones jurídicas a la luz del derecho actual en la obra de William Shakespeare.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Miguel Ángel Porrúa / Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2010.
Marquet Montiel, Antonio.
El coloquio de las perras.
México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana-A (Serie Humanidades) / División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-A, 2010.
Martí, José.
Nuestra América es una. Escritos políticos.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2013.
Martín Moreno, Francisco.
Los demonios del sindicalismo mexicano.
México, D. F.: Aguilar, 2015.
Martínez Assad, Carlos.
Los héroes no le temen al ridículo : la Revolución Mexicana según Jorge Ibargüengoitia.
vol. 1. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM] / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Serie El Estudio), 2013.
Martínez Carrizales, Leonardo.
Tribunos letrados : aproximaciones al orden de la cultura letrada en el México del siglo XIX.
Ciudad de México: Departamento Editorial de la Dirección [UAM], 2017.
Martínez S., José Luis.
El día que cambió la noche : memorias de un noctámbulo en la Ciudad de México.
Ciudad de México: Grijalbo, 2016.
Vv aa.
Ritos y retos del oficio.
Coordinación de Jesús Alejo Santiago. Ciudad de México: Secretaría de Cultura (Periodismo cultural) / Dirección General de Publicaciones [Secretaría de Cultura], 2018.
Vv aa.
Curso Délfico.
México, D. F.: Instituto Nacional de Bellas Artes / Ediciones Sin Nombre (Los Libros del Arquero), 2012.
Mateo, José Manuel.
Tiempo de Revueltas, uno: la nación ausente (José Revueltas y Daniel Cosío Villegas).
México, D. F.: Obranegra, 2014.
Mateo, José Manuel.
Tiempo de Revueltas, dos: la discordia proletaria (José Revueltas y Ricardo Flores Magón).
Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) / Centro de Estudios Literarios (UNAM), 2016.
Mateos, José María.
Historia de la masonería en México desde 1806 hasta 1864.
Valladolid, España: Maxtor (Facsímil), 2016.
Matos Moctezuma, Eduardo.
Grandes hallazgos de la arqueología : de la muerte a la inmortalidad.
México: Tusquets (Tiempo de Memoria), 2013.
Vv aa.
Ritos y retos del oficio.
Coordinación de Jesús Alejo Santiago. Ciudad de México: Secretaría de Cultura (Periodismo cultural) / Dirección General de Publicaciones [Secretaría de Cultura], 2018.
Maza Bustamante, Verónica
.
Sinfonía del placer : lo que nos enseña la música en el sexo y viceversa.
Ciudad de México: Océano, 2019.
Medina, Hugo.
De la hecatombe al éxtasis.
Hermosillo, Sonora: Instituto Sonorense de Cultura [ISC] (Concurso del Libro Sonorense), 2012.
Medina, Eduardo.
Ensayo para un saxofonista.
Ciudad de México: Casa Editorial Abismos, 2017.
Medina, Iván.
En cualquier lugar fuera de este mundo .
México, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (El Guardagujas), 2012.
Medina González, Cuauhtémoc.
Abuso mutuo : ensayos e intervenciones sobre arte postmexicano 1992-2013.
Edición de Edgar Alejandro Hernández. Ciudad de México: Cubo Blanco, 2017.
Mejía, Eduardo.
Los intelectuales en el poder.
: Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, 2016.
Mena Bermúdez, Pedro.
Vicios anotados.
Edición de Daniel Rojas Pachas. Xalapa. Veracruz : Marginalia Ediciones / Cinosargo, 2019.
Vv aa.
Espacio y discurso.
México, D. F.: Universidad Autónoma de Sinaloa / Ediciones Sin Nombre (Los Libros del Arquero), 2012.
Mendoza Guerrero, Everardo.
Como dicen en el pueblo: ¡ya dilo! : acercamientos al español sinaloense.
México, D. F.: Juan Pablos Editor, 2014.
Mendoza Pérez, Jesús Leticia.
Impronta femenina.
Colima, Colima: Archivo Histórico del Municipio de Colima / Archivo de Letras, Artes, Ciencias y Tecnologías, 2012.
Meruane, Lina.
Contra los hijos : un ensayo temerario.
México, D. F.: Tumbona ediciones (Versus; 14), 2015.
Mestries Benquet, Francis.
Remedios para el mal de ojo : visiones de Remedios Varo .
Ciudad de México, México : Ediciones del Lirio, 2014.
Meyer, Jean.
La revolución mexicana.
México: Tusquets (Maxi 20 años), 2016.
Meza, Aurelio.
Shuffle.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 445) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2011.
Meza Jara, Leonardo.
Carlos Montemayor : la casa que se habita.
México, D. F.: CEIDSA, 2010.
Milán, Eduardo.
Yo que se apoya en tierra purpúrea precisa un espacio Hudson.
Querétaro, México: Fondo Editorial Universidad Autónoma de Querétaro, 2018.
Minila, Jonathan.
Ruido.
México: Casa Editorial Abismos, 2014.
Mondragón, Rafael.
La escuela como espacio de utopía : algunas propuestas de la tradición anarquista.
Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) (Xoc-Na. Casa de la Lectura. Magister; 2), 2018.
Monsiváis, Carlos.
Que se abra esa puerta : crónicas y ensayos sobre la diversidad sexual.
México, D. F.: Paidós (Debate feminista), 2010.
Monsiváis, Carlos.
Maravillas que son, sombras que fueron : la fotografia en México.
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era) / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012.
Monsiváis, Carlos.
Misógino feminista.
Selección y prólogo de Marta Lamas. México, D. F.: Océano, 2013.
Monsiváis, Carlos.
La cultura mexicana en el siglo XX.
México, D. F.: El Colegio de México (Historias mínimas), 2010.
Monsiváis, Carlos.
Las imprescindibles de Monsiváis.
Selección de Carlos Bonfil. México, D. F.: Cineteca Nacional, 2010.
Monsiváis, Carlos.
Fracisco Toledo y Carlos Monsiváis.
México D. F.: Era, 2015.
Monsiváis, Carlos.
El consultorio de la Doctora Ilustración (Ph. D.).
Prólogo e ilustraciones de Rafael Barajas, El Fisgón. Ciudad de México: Malpaso Ediciones, 2018.
Monterroso, Augusto.
La biblioteca del fabulador. Antología de ensayo.
Presentación de Juan Antonio Masoliver Ródenas. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM] (Pequeños Grandes Ensayos; 67), 2014.
Montes de Oca Sicilia, María del Pilar.
De pura lengua : reflexiones sobre la lengua, nosotros y el mundo.
México, D. F.: Algarabía.
Montes de Oca Sicilia, María del Pilar.
¡Es que no me entiendes! : lenguaje femenino vs. lenguaje masculino.
Ciudad de México: Grijalbo, 2017.
Vv aa.
Cartografía literaria de Ciudad Juárez.
Ciudad de México : Ediciones y Gráficos Eón (Ensayo), 2019.
Morales, Mariano.
Poética de la imagen : diálogos con la pintura.
Puebla, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [BUAP], 2016.
Morales Aragón, Eliezer.
México, país dividido.
Ciudad de México: Malpaís Ediciones, 2016.
Vv aa.
Espacio y discurso.
México, D. F.: Universidad Autónoma de Sinaloa / Ediciones Sin Nombre (Los Libros del Arquero), 2012.
Morgan Teasdale, James.
Cuerpo rebelde, raza indomable.
Ciudad de México: La Cifra Editorial, 2013.
Muñoz, Miguel Ángel.
La vida constante : conversaciones en el tránsito del milenio.
México, D. F.: Praxis, 2017.
Muñoz Camargo, Diego.
Historia de Tlaxcala.
Con la colaboración de Javier Lira Toledo. Paleografía, introducción, notas, apéndices e índices analíticos de Luis Reyes García. México,D.F: Universidad Autónoma de Tlaxcala (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), 2013.
Muñoz Oliveira, Luis.
La fragilidad del campamento : un ensayo sobre el papel de la tolerancia.
Diseño de Alejandro Magallanes. Oaxaca de Juárez, Oaxaca: Almadía (Ensayo), 2013.
Muñoz Oliveira, Luis.
Árboles de largo invierno : un ensayo sobre la humillación.
Ciudad de México: Almadía (Ensayo), 2016.
Muñoz Oliveira, Luis.
Las buenas costumbres (y un ensayo sobre la reescritura de Bloody Mary).
México: Dharma Books, 2019.
Vv aa.
Ritos y retos del oficio.
Coordinación de Jesús Alejo Santiago. Ciudad de México: Secretaría de Cultura (Periodismo cultural) / Dirección General de Publicaciones [Secretaría de Cultura], 2018.
Mutis, Álvaro.
Caminos y encuentros de Maqroll el Gaviero.
Barcelona, España: Áltera, 2011.