Manjarrez, Héctor.
El bosque en la ciudad.
México, D. F.: Era / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2007.
Manrique, Jorge Alberto.
Arte y artistas mexicanos del siglo XX.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (Lecturas Mexicanas. Cuarta Serie), 2000.
Marie Sandoval, Anna.
Toward a latina feminism of the americas : repression and resistance in chicana and mexicana literature.
Austin, Estados Unidos de América: University of Texas Press. Austin, 2008.
Marquet Montiel, Antonio.
El crepúsculo de Heterolandia: Mester de Jotería. Ensayos sobre cultura de las exhuberantes tierras de la Nación Queer.
México: Universidad Autónoma Metropolitana-A (Serie humanidades), 2006.
Marquet Montiel, Antonio.
¡Que se quede el infinito sin estrellas! : la cultura gay al final del milenio.
México: Universidad Autónoma Metropolitana-A, 2001.
Martí, José
.
Nuestra América.
Presentación de Ana Cecilia Lazcano Ramírez. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM] (Pequeños Grandes Ensayos; 10), 2009.
Martín del Campo, David.
De puertos, barcos y trenes.
México: Fomento Cultural de Veracruz A.C., 2002.
Martínez, Alegría.
Bitácora de El caballero de Olmedo.
México, D. F.: Instituto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Teoría y práctica del arte), 2002.
Martínez, Alegría.
Manuel Becerra Acosta, periodismo y poder.
México: Plaza y Janés, 2002.
Martínez, Alegría.
Así es el teatro.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Periodismo Cultural) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2005.
Martínez Assad, Carlos.
La patria en el Paseo de la Reforma.
México: Universidad Nacional Autónoma de México / Fondo de Cultura Económica, 2005.
Martínez Assad, Carlos.
Hotel Geneve : testigo de la historia.
México: Carso, 2007.
Martínez Assad, Carlos.
La ciudad de México que el cine nos dejó.
México: Secretaría de Cultura del Distrito Federal, 2008.
Martínez Estrada, Ezequiel.
Montaigne.
Presentación de Hernán Bravo Varela. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM] (Pequeños Grandes Ensayos; 52), 2007.
Diego José,.
Nuevos salvajismos: la perversión civilizada.
México, D.F: Centro Cultural Tijuana, 2005.
Martré, Gonzalo.
Cementerio de trenes : las investigaciones del detective Malverde.
México, D. F.: Selector, 2003.
Masoliver Ródenas, Juan Antonio.
Las libertades enlazadas.
México, D. F.: Ediciones Sin Nombre (Los Libros del Arquero), 2000.
Matus, Macario.
Arte mexicano del siglo XX : sección Oaxaca.
Francia: UNESCO, 2002.
Medina Gutiérrez, Luis.
Destierro mítico mexicano y destierro catalán : Quetzalcóatl y Agustí Bartra.
Guadalajara: Universidad de Guadalajara / Instituto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto de Cultura de Morelos, 2004.
Medrano de Luna, Gabriel.
¡Ay, Morena encantadora! : el folclor literario ferrocarrilero de Aguascalientes.
Aguascalientes, Aguascalientes: Instituto Cultural de Aguascalientes, 2008.
Mejía, Eduardo.
Corridos y boleros.
México, D. F.: Ediciones del Ermitaño / Cuadernos de El Financiero, 2002.
Mejía Madrid, Fabrizio.
Ciudad de México, ciudad solidaria, capital de asilos.
Traducción al inglés de Tanya Huntington. México, D.F.: Casa Refugio Citlaltépetl, 2008.
Méndez Aguirre, Víctor Hugo.
El modo de vida idóneo en la República de Platón.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) (Colección de bolsillo; 19), 2001.
Méndez Aguirre, Víctor Hugo.
Filosofía y política en la República: la imagen del filósofo dentro y fuera de la utopía platónica.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) (Colección de bolsillo; 30), 2006.
Méndez Aguirre, Víctor Hugo.
La persuasión en la utopía platónica: el rhétor dentro y fuera de la Calípolis.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) (Colección de bolsillo; 31) / Centro de Estudios Clásicos (UNAM), 2006.
Méndez Aguirre, Víctor Hugo.
La diferencia sexual en los diálogos de Platón: antropología filosófica de la utopía.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) (Colección de bolsillo; 34), 2008.
Méndez, María Águeda.
Secretos del Oficio : avatares de la Inquisición novohispana.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Estudios de Cultura Literaria Novohispana; 17) / Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México (Biblioteca Novohispana), 2001.
Mendiola, Víctor Manuel.
Breves ensayos largos.
México: Universidad Nacional Autónoma de México / Juan Pablos Editor, 2001.
Mendiola, Víctor Manuel.
Sin cera.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Serie Diagonal), 2001.
Meza, Julián.
El carnaval de las letras.
México, D. F.: Cuadrivio, 2000.
Molina Hernández, José Luis
.
San Quintín : un camino al corazón de la miseria.
Mexicali, Baja California : Universidad Pedagógica Nacional / Instituto de Cultura de Baja California [ICBC], 2002.
Monsiváis, Carlos.
Aires de familia : cultura y sociedad en América Latina.
Barcelona, España: Anagrama (Argumentos), 2000.
Monsiváis, Carlos.
Imágenes de la tradición viva.
México. D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Landucci, 2005.
Monsiváis, Carlos.
Las herencias ocultas : de la Reforma liberal del siglo XIX.
México, D. F.: Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América, 2000.
Monsiváis, Carlos.
Apocalipstick.
México, D. F.: Debate, 2009.
Monsiváis, Carlos.
Escribir, por ejemplo : de los inventores de la tradición.
México, D. F.: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Tezontle), 2008.
Monsiváis, Carlos.
Las alusiones perdidas : discurso en la FIL presentado por José Emilio Pacheco.
Barcelona, España: Anagrama (Argumentos), 2007.
Monsiváis, Carlos.
El Estado laico y sus malquerientes (crónica/antología).
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Debate / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM], 2008.
Monsiváis, Carlos.
Antología personal.
San Juan, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico, 2009.
Monsiváis, Carlos.
El centro histórico de la Ciudad de México.
Madrid, España: Turner, 2005.
Monsiváis, Carlos.
El hombre de negro.
Prólogo de Eduardo del Río. Ilustración de Helio Flores. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Tezontle), 2007.
Montale, Eugenio.
Sobre la poesía.
Selección, traducción y nota de Guillermo Fernández. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades [UNAM], 2000.
Montalvo, Karla.
Los personajes que soy : ensayos autobiográficos.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 293) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2004.
Montemayor, Carlos.
Rehacer la historia.
México: Planeta, 2000.
Montemayor, Carlos.
Los pueblos indios de México hoy.
México: Planeta (Temas de Hoy), 2000.
Montes Doncel, Rosa Eugenia
.
Pragmática de la lírica y escritura femenina Sor Juana Inés de la Cruz.
Coruña, España. : Diputación de Cáceres, 2008.
Monteverde, Eduardo.
Los fantasmas de la mente: ensayo sobre imaginación y demencia.
México: Paidós (Croma; 33), 2005.
Montiel Figueiras, Mauricio.
Larga vida a la nueva carne.
México: Filodecaballos (Ensayo; 3), 2003.
Montiel Figueiras, Mauricio.
La errancia. Paseos por un fin de siglo.
México: Cal y Arena, 2005.
Montiel Figueiras, Mauricio.
La brújula hechizada.
vol. 1. México D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México / DGE-Equilibrista (Pértiga), 2009.
Moreno Durán, Rafael Humberto.
El festín de los conjurados.
México, D. F.: Ediciones Sin Nombre (Los Libros del Arquero) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2005.
Muñiz.
La sombra que cobija.
México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Aldus (Ensayo) / Facultad de Filosofía y Letras (UNAM), 2007.
Muñoz, Miguel Ángel.
Convergencia y contratiempo : una mirada al arte contemporáneo.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes / Plan C (La mosca muerta; 20), 2008.
Musacchio, Humberto.
¿Quién es quién en la política mexicana?.
México, D. F.: Plaza & Janés, 2002.
Musacchio, Humberto.
Historia gráfica del periodismo mexicano.
México: Creatividad y Diseño, 2003.
Musacchio, Humberto.
El taller de la gráfica popular.
México: Tezontle, 2007.
Musacchio, Humberto.
Historia del periodismo cultural en México.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2007.
Musacchio, Humberto.
Diccionario enciclopédico del Distrito Federal.
México, D. F.: Hoja Casa Editorial (Raya en el agua), 2000.
Mutis, Álvaro.
De lecturas y algo del mundo.
Barcelona: Seix Barral (Biblioteca Breve), 2000.
Modernidad y Tradición en la obra de Giorgio de Chirico.
México, D. F.: Ediciones Sin Nombre (Los Libros del Arquero) / Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM), 2001.