Elizalde y Gallegos, Guadalupe. Astillas del tiempo. México, D.F.: Bibliófilos Mexicanos, 1995.
Elvridge–Thomas, Roxana. La fontana. México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana (Margen de Poesía) / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana, 1995.
Elvridge–Thomas, Roxana. El segundo laberinto. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (El Ala del Tigre) / Coordinación de Humanidades [UNAM], 1991.
Enrigue, Carlos. Si no hubiéramos estado. Guadalajara, Jalisco: Secretaria de Cultura, 1998.
Enríquez, Alberto. Poema en un acto por la ciudad muerta virgen. México: Joan Boldó i Climent / Ponciano Arriaga, 1994.
Enríquez, José Ramón. La visión peterpánica. México: Instituto Mexiquense de Cultura (Cuadernos de Malinalco), 1990.
Enríquez, José Ramón. Supino rostro arriba. México: Ediciones Sin Nombre / Juan Pablos Editor, 1999.
Escalante, Evodio. Relámpago a la izquierda. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Letras) / Fondo Municipal para la Cultura y las Artes de Durango, 1998.
Escalante, Evodio. Cadencias de amor y neciedumbre. México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana (Margen de Poesía) / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana, 1994.
España, Javier. Tributo del viandante. Toluca, Estado de México: Instituto Mexiquense de Cultura (Cuadernos de Malinalco), 1998.
España, Javier. Siempre es tarde. México: La Tinta del Alcatraz (La Hoja Murmurante), 1992.
España, Javier. Travesía de fuegos perseguidos. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (El Ala del Tigre) / Coordinación de Humanidades [UNAM], 1993.
España, Javier. Pronunciar de ofrendas. México: La Tinta del Alcatraz (Serie Literatura), 1994.
España, Javier. Agonía de las máscaras. México: Universidad de Quintana Roo, 1998.
Espartaco Sánchez, Daniel. Dos veces noviembre. México: Ediciones del Azar, 1997.
Espartaco Sánchez, Daniel. Primera adolescencia. México: Universidad Autónoma de Chihuahua (Flor de Arena), 1997.
Espinasa, José María. El gesto disperso. México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana (Margen de Poesía) / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana, 1994.
Espinasa, José María. La piel olvida. México: SOCICULTUR, Mercado de Poesía, 1996.
Espinasa, José María. Piélago. México, D. F.: Ediciones El Tucán de Virginia / Fundación Enrique Gutman, 1990.
Espinasa Yllades, Tatiana. El Ángel. México: Coordinación de Difusión Cultural (UNAM) / La Huerta, 1991.
Espinosa, Rose Mary. Te vas a morir de amor. México: Ediciones El-Katilo, 1997.
Espinosa Altamirano, Horacio. Oda en tezontle y hierro. México: Instituto Mexiquense de Cultura, 1992.
Espinosa Quintero, Alfredo. Desvelos. México, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Coordinación Nacional de Descentralización (Los Cincuenta) / Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Querétaro, 1996.
Espinosa Quintero, Alfredo. Desfiladero. México: Joan Boldó i Climent / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de San Luis Potosí, 1991.
Espinosa Quintero, Alfredo. Tatuar el humo. Culiacán, Sinaloa: Dirección de Publicaciones de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional [DIFOCUR], 1992.
Espinosa Quintero, Alfredo. Desasosiegos. México: Universidad Nacional Autónoma de México (El Ala del Tigre), 1999.
Espinosa Quintero, Alfredo. Corceles de agosto. México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana (Margen de Poesía) / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana, 1996.
Espinosa Sainos, Manuel. Voces del Totonacapan = Xtachiwinkán likatutunaku kachikín. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Culturas Populares [CONACULTA] (Letras Indígenas Contemporáneas), 1998.
Espinoza Maldonado, Carmen. Poemas para leer bajo la lluvia. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 44), 1992.
Esquer, Ricardo. Marchar. Aguascalientes, Aguascalientes: Instituto Cultural de Aguascalientes / Gobierno del Estado de Aguascalientes, 1997.
Esquer, Ricardo. Ir es nunca llegar. México: Silencio Editorial, 1990.
Esquer, Ricardo. Tejidos. Aguascalientes: Instituto Cultural de Aguascalientes (Contemporáneos), 1991.
Esquer, Ricardo. La ventana es un artificio. Toluca de Lerdo: La Tinta del Alcatraz (La Hoja Murmurante), 1993.
Esquer, Ricardo. Festín de polvo. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Cultural de Aguascalientes / Coordinación Nacional de Descentralización (Los Cincuenta), 1994.
Esquinca, Jorge. Paso de ciervo. México D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas) / Secretaría de Cultura de Jalisco, 1998.
Esquinca, Jorge. Paloma de otros diluvios. Santa Rosa Tacámbaro: Taller Martín Pescador, 1990.
Esquinca, Jorge. El cardo en la voz. Foto del autor Adriana Díaz. Diseño de portada Rafael López Castro . Coordinador de la colección Ana Clavel. México, D. F.: Joaquín Mortiz / Instituto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991.
Esquinca, Jorge. La edad del bosque. México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana (Margen de Poesía) / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana, 1993.
Esquinca, Jorge. Sol de las cosas. Guadalajara: Grafisma Editores (Toque de Poesía), 1993.
Esquinca, Jorge. Isla de las manos reunidas. México, D.F.: Aldus (Los Poetas), 1997.
Esquinca, Jorge. La eternidad más breve. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Oro de la Noche Ediciones, 1999.
Estrada , Francisco Javier. La mesura de las cosas. Toluca, Estado de México: Gobierno del Estado de México, 1997.
OBRAS ANÓNIMAS
El secreto : un dia. México, D. F.: Ediciones el Tucán de Virginia, 1990.
Envés de la llama: poetas de Saltillo: colectivo. Selección y prólogo de José Domingo Ortiz. Saltillo, Coahuila: Instituto Coahuilense de Cultura / Universidad Autónoma de Coahuila / Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1994.