Salazar, Jezreel.
La ciudad como texto : la crónica urbana de Carlos Monsiváis.
Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León (Senderos), 2006.
Salgado, Dante.
Camino de ecos : introducción a las ideas políticas de Octavio Paz.
México: Praxis, 2002.
Salgado, Dante.
Ensayística de Octavio Paz.
Baja California Sur: Praxis / Universidad Autónoma de Baja California Sur, 2004.
Salman, Georgina
.
Punto de clivaje : el suicidio en la literatura.
Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, 2016.
Vv aa.
Los placeres de la escritura en Jesús Gardea.
Edición de Mónica Torres Torija González. Chihuahua, Chihuahua: Universidad Autónoma de Sinaloa / Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, 2016.
Sánchez, Lourdes.
La actitud literaria como perfil del habla sinaloense.
México: El Colegio de Sinaloa, 1994.
Vv aa.
Ensayar un mundo nuevo : escritoras hispanoamericanas a debate.
Edición de Mayuli Morales Faedo. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana / Biblioteca Nueva, 2016.
Vv aa.
La estética de lo mínimo : ensayos sobre microrrelatos mexicanos.
Coordinación e introducción de Pablo Brescia. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades), 2013.
Sánchez Rolón, Elba.
Cautiverio y religiosidad en el El luto humano de José Revueltas.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 308) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2005.
Santí, Enrico Mario.
Octavio Paz : la dimensión estética del ensayo.
Coordinación de Héctor Jaimes. México, D. F.: Siglo XXI Editores, 2004.
Schneider, Luis Mario.
Fragua y gesta del teatro experimental en México : teatro de Ulises, escolares del teatro, teatro de orientación.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Ediciones del Equilibrista, 1995.
Schneider, Luis Mario.
La novela mexicana entre el petróleo, la homosexualidad y la política.
México: Nueva Imagen, 1997.
Sefchovich, Sara.
Ideología y ficción en la obra de Luis Spota.
México, D. F.: Grijalbo, 1985.
Sefchovich, Sara.
La teoría de la literatura de Lukács.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1979.
Segovia, Francisco.
Jorge Cuesta : la cicatriz en el espejo.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre, 2004.
Segovia, Tomás.
Cuatro ensayos sobre Gilberto Owen.
México, D. F.: Dirección de Publicaciones de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional [DIFOCUR] / Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 2001.
Seligson, Esther.
Escritura y el enigma de la otredad.
México, D. F.: Ediciones Sin Nombre (Los Libros del Arquero) / Juan Pablos Editor, 2000.
Sepúlveda, Luz María
.
Breve panorama del arte actual en México.
: La Oruga Lapisazúli, 2006.
Sepúlveda, Luz María.
Artes visuales en México : siglo XXI.
: La Oruga Lapisazúli, 2008.
Serrano, Pedro.
Danza contemporánea mexicana.
México, D. F.: Instituto Nacional de Bellas Artes, 1992.
Serrano, Pedro.
México hoy.
Madrid, España: Casa de las Américas, 1992.
Serrano Martínez, Celedonio.
El corrido mexicano no deriva del romance español.
Guerrero, México: Centro Cultural Guerrerense, 1963.
Serrano Migallón, Fernando.
La inteligencia peregrina : legado de los intelectuales del exilio republicano español en México.
México, D. F.: El Colegio de México, 2009.
Shelley, Jaime Augusto.
El paraíso perdido de Carlos Jurado.
México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1999.
Sicilia, Javier.
Cariátide a destiempo y otros escombros.
Xalapa, Veracruz: Gobierno del Estado de Veracruz, 1980.
Silva, Carlos.
La posrevoluciòn: 1917-1940.
Mèxico: Nostra, 2007.
Silva Galeana, Librado
.
Flor y canto de los antiguos mexicanos.
Nayarit, México: Gobierno del Estado de Nayarit, 1990.
Silva Rodríguez, Graciela.
La frontera norteña femenina: transgresión y resistencia identitaria en Esalí, Conde y Rivera Garza.
México, D. F.: Ediciones Eón (Ensayo) / Arizona State U Bilingual P, 2010.
Silva-Herzog Márquez, Jesús
.
Por la tangente : de ensayos y ensayistas.
Ciudad de México : Taurus / Penguin Random House, 2020.
Vv aa.
Tres ensayos de amistad lírica para Garcilaso.
México, D. F.: Taller Poético, 1936.
Solana, Rafael.
Garcilaso rodeado de sus palabras.
: s.p.i, 1936.
Solana, Rafael.
Leyendo a Loti.
México: e.a., 1959.
Solana, Rafael.
Leyendo a Queiroz.
: e.a., 1961.
Solana, Rafael.
Oyendo a Verdi.
: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / e.a., 1962.
Solana, Rafael.
Veinte lecturas.
México: Secretaría de Educación Pública, 1964.
Solana, Rafael.
Musas latinas. Leyendo a Loti. Leyendo a Queiroz. Oyendo a Verdi.
México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1969.
Solana, Rafael.
Crónicas de Rafael Solana.
Compilación de Mireya Rodríguez. México: El Día en Libros, 1991.
Solana, Fernando.
El budismo.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Tercer Milenio) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 1997.
Solana, Fernando.
Jardín Conzatti.
México, D.F.: Breve Fondo Editorial, 2001.
Vv aa.
¿Cómo gobernar las metrópolis mexicanas en el siglo XXI?.
Guadalajara Jalisco: El Colegio de Jalisco, 2020.
Stavans, Ilán
.
Talía y el cielo, o, El libro de los ensueños .
México, D. F.: Plaza y Valdés (Platino), 1989.
Vv aa.
Escritura y esquizofrenia .
Edición de Juan Pascual Gay, Aureliano Ortega Esquivel, México: Universidad de Guanajuato / El Colegio de San Luis, 2010.