Vv aa.
La estética de lo mínimo : ensayos sobre microrrelatos mexicanos.
Coordinación e introducción de Pablo Brescia. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades), 2013.
Mansour, Mónica.
Análisis textual e intertextual : la "Elegía de Jesús Menéndez".
México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1980.
Maria y Campos, Armando de.
Periodismo en micrófono.
México, D. F.: Ediciones Botas, 1938.
Marín Calderón, Norman.
Borges, Freud, Lacan. Los senderos trifurcados del deseo.
México, D. F.: Ediciones Eón (Ensayo), 2009.
Martínez, José Luis.
El ensayo y lo mexicano.
Guadalajara, México: Secretaría de Cultura de Jalisco (Serie Homenaje), 1999.
Martínez, José Luis.
Sentimiento disciplinado.
México, D. F.: Difusión Científica (La Muerte; 3), 1942.
Martínez García, Carlos.
La Biblia y la iconología heterodoxa de Carlos Monsiváis.
México: Editorial CUPSA, 2010.
Martínez Lacy, Ricardo.
¿En busca del tiempo perdido? : ensayos sobre historia antigua.
Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) / Seminario de Hermenéutica (UNAM) (Cuadernos del Seminario de Hermenéutica; 22), 2016.
Martré, Gonzalo.
El movimiento popular estudiantil de 1968 en la novela mexicana.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Coordinación de Humanidades [UNAM], 1998.
Martré, Gonzalo.
La ciencia ficción en México.
México: Instituto Politécnico Nacional, 2004.
Mateo, José Manuel.
Lectura y libertad. Hacia una poética de José Revueltas.
México: El Colegio de San Luis (Colección Investigaciones), 2011.
Mateo, José Manuel.
Tiempo de Revueltas, dos: la "discordia proletaria" [José Revueltas y Ricardo Flores Magón].
Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) / Universidad Nacional Autónoma de México, 2016.
Mateo, José Manuel.
Espectros del ensayo : José Revueltas y Ricardo Flores Magón.
Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Centro de Estudios Literarios [UNAM], 2019.
Matute, Álvaro.
El Ateneo de México.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Fondo 2000), 1999.
McLean, Malcolm D..
Vida y obra de Guillermo Prieto.
Ciudad de México: El Colegio de México, 1960.
Vv aa.
Acercamientos a Carlos Monsiváis : premio FIL 2006.
Compilación de Raúl Bañuelos. Guadalajara, Jalisco : Universidad de Guadalajara (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades), 2006.
Vv aa.
Calendario : una lectura crítica.
Edición de Ludivina Cantú Ortiz, José Javier Villarreal, San Nicolás de los Garza, Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León / Facultad de Filosofía y Letras (UANL), 2020.
Mendirichaga, José Roberto.
Oración del 9 de febrero : una lectura crítica.
Edición de Ludivina Cantú Ortiz, José Javier Villarreal, San Nicolás de los Garza, Nuevo León: Facultad de Filosofía y Letras [UANL], 2021.
Mendoza, María Luisa.
Crítica de la crítica.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1966.
Mendoza, María Luisa.
2 palabras 2 : crónica de un informe.
México: Presidencia de la República, 1972.
Mendoza, María Luisa.
Maquinita de hacer ruido.
México: Edición del autor, 1973.
Mendoza, María Luisa.
Retrato de mi gentedad.
Guanajuato, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Museo de la Alhóndiga de Granaditas, 1980.
Millán, Omar.
El marciano y la langosta.
Tijuana : Trilce Ediciones / Hiperlibro, 2021.
Vv aa.
Acercamientos a Carlos Monsiváis : premio FIL 2006.
Compilación de Raúl Bañuelos. Guadalajara, Jalisco : Universidad de Guadalajara (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades), 2006.
Monsiváis, Carlos
.
Características de la cultura nacional.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Sociales, 1969.
Montes Villalpando, Argelia del Carmen
.
Cuicatl y tlahtolli : ciclo de vida de la mujer común nahua.
México, D. F.: Ediciones Eón (Ensayo) / The University of Texas at El Paso, 2012.
Moreno Villa, José.
Panes, frutos y dones.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Fondo 2000), 1997.
Moreno Villa, José.
Los autores como actores y otros intereses literarios de acá y de allá.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Tezontle), 1984.
Vv aa.
Los placeres de la escritura en Jesús Gardea.
Edición de Mónica Torres Torija González. Chihuahua, Chihuahua: Universidad Autónoma de Sinaloa / Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, 2016.