Ficha catalográfica del video
Título: Conferencia: Sor Juana en el tablado barroco, por Francisco Hernández
Serie: Historia del teatro en México. Ciclo de conferencias otoño
Tipo de grabación: Conferencia
Tema: Presentación y trayectoria de Francisco Hernández, concepción y percepción del autor sobre el teatro en Nueva España.
Subtema: Sor Juana y Calderón de la Barca como dramaturgos.
Argumento: Francisco Hernández comienza su conferencia hablando de la influencia del teatro en la historia de la Catedral Mexicana, así como la reseña de la inauguración del Teatro Nacional Clásico en el 2008, con una obra de Sor Juana Inés de la Cruz y, a partir de la cual le interesa trabajar e investigar la influencia de ella en el mundo del teatro. Hace comentarios generales de cómo era el teatro y los entremeses en la época de la colonia en México. Menciona a Juan Ruiz de Alarcón como un personaje del que no se conoce mucho y que escribió teatro para sobrevivir que él mismo pagó para que fueran publicadas. Repasando el contexto de la Ciudad de México, la vida y nacimiento de Sor Juana, para llegar al estudio del teatro de la autora. Señala que la mayoría de las obras escritas por ella las hizo por encargo, sobre Los empeños de una casa es una comedia parecida a las clasificadas de “capa y espada” en España y está influenciada por Calderón de la Barca. Hace teatro para un grupo selecto, el grupo no la conocía ni disfrutaba de su teatro que era para actividades cortesanas. Amores más laberinto tiene una temática griega que incluye un monólogo donde dice cómo debe gobernar el rey retomando el carácter de formación de los gobernantes. La segunda Celestina fue reescrita por ella para la celebración de una mujer importante en España. Sobre El divino narciso destaca la manera en que ella deja escrito como deben vestir y presentarse los personajes. Finalmente presenta un fragmento de Examen de maridos realizado una noche a las diez de la noche. Además, considera a Sor Juana como hija del siglo XX y, opina que falta mucho por representársele, ya que es la mejor manera de difusión que existe para un autor. Concluye que si bien es cierto que no trasgrede los valores de su época, si los matiza.
Participantes: Francisco Hernández
Lugar de grabación: Centro de Estudios de Historia de México
Año de producción: 2013
Duración: 40 min.
Casa productora: Fundación Carlos Slim
Catalogación de: Berenice Bolaños