Ficha catalográfica del video
Título: La Revolución y la post Revolución.
Serie: Encuentro Vuelta II. México: Los usos de su pasado.
Tipo de grabación: Mesa redonda.
Tema: La Revolución y la post-revolución.
Argumento: Los historiadores Alan Knight, Lorenzo Meyer, François Xavier Guerra, Enrique Krauze, el poeta y ensayista Octavio Paz y el filósofo Alejandro Rossi conversan sobre la Revolución y la post Revolución mexicanas. Al inicio de la reflexión, Alejandro Rossi propone temas sobre la Revolución y los participantes eligen algunos. François Xavier Guerra trata la continuidad y la ruptura de la Revolución con el Porfiriato, para lo que se remite al siglo XIX, desde la Independencia de México, el paso violento de una organización institucional tradicional a una sociedad moderna. Después, los discursos ideológico y político modernos se enfrentan con la tradición y el arcaísmo de las costumbres de la sociedad. El pueblo no es representado por los gobiernos y sólo se puede expresar mediante levantamientos. En el Porfiriato devino el problema de la sucesión, Díaz no eligió entre los dos grupos que se disputaban el poder: por un lado, los porfiristas clásicos, comandados por Reyes y quienes tenían el control de casi todos los estados; por otro lado, un grupo de tecnócratas con poder en la capital y pocos estados. Fueron estos grupos los que movilizaron la lucha para imponer su voluntad al caudillo. La represión hacia la facción de Reyes abrió paso al maderismo y a la lucha de las clases medias, que buscaban, además, representar a las colectividades. Alan Knight sostiene que no hubo una Revolución mexicana, sino muchas; existieron corrientes ideológicas, actores políticos y períodos históricos. Agrega que el concepto monolítico de ‘revolución’ funciona sólo al nivel retórico. Knight dice que la interpretación depende de la ideología, las corrientes y las posturas de los historiadores. Distingue principalmente la corriente tradicionalista, que interpreta la revolución como un movimiento campesino con fines populares y populistas, de la corriente revisionista, que la interpreta como un movimiento de élites, un movimiento no revolucionario. Continúa Lorenzo Meyer, quien sostiene que en ningún movimiento existe un cambio total y radical, sino que en todo movimiento hay importantes rasgos de continuidad. Madero sólo pretendía volver a la Constitución de 1857, por ejemplo. Sin embargo, para 1914 no quedaba ningún representante del viejo régimen político y militar; es decir, la verdadera ruptura estuvo en el ámbito político. Por otro lado, la estructura de la propiedad cambió muy poco: la hacienda, aunque sin legitimidad, siguió siendo el modo de organización de la propiedad rural en la mayoría de los estados del país; la reforma agraria sólo tuvo resultados mayoritarios, traducidos en ejidos, en Morelos y poco menos en la Ciudad de México. Fue hasta el Cardenismo que se transformaron las estructuras de propiedad. Enrique Krauze entiende la revolución como la tensión entre el impulso del pasado y del futuro, los cuales tienen demostración en ciertos hombres o en los -ismos.Octavio Paz opina que hubo varias revoluciones, desde el punto de vista ideológico: una política, la de Madero; una agraria; y unas reformas obreristas inspiradas en el anarquismo. Estos fenómenos tuvieron ciertos factores de unidad: el nacionalismo; y la participación la clase media, las élites militares y el pueblo mexicano. Enfatiza la presencia de la clase popular en los grupos revolucionarios. Krauze habla de “los pacíficos”, quienes eran del pueblo. Xavier Guerra y Meyer enfatizan en la heterogeneidad social del movimiento.Posteriormente, los participantes hablan de la post Revolución. Inicia Lorenzo Meyer, quien anota que las transformaciones de la Revolución influyeron en la alta cultura y en la cultura cotidiana. Por otro lado, señala que la dictadura de Porfirio Díaz tenía un límite biológico: la vida de Díaz mismo; mientras que, con la institucionalización de la revolución, la dictadura se perfeccionó.Por su parte, Krauze opina que la gobernabilidad fue uno de los logros de la Revolución, la cual devino en la apertura del mercado. Para Krauze la promesa de democracia se consiguió en los quince meses de la presidencia de Madero, con ligeras y específicas continuidades en las décadas posteriores. Xavier Guerra sostiene que la legitimidad que tiene la revolución en las causas sociales causa la doble representación: la política y la social. Finalmente, Octavio Paz opina que la clase obrera y el empresariado modernos nacieron con la revolución; que la revolución evitó el totalitarismo al estilo europeo.
Participantes: Alan Knight, Lorenzo Meyer, François Xavier Guerra, Enrique Krauze, Octavio Paz y Alejandro Rossi.
Lugar de grabación: Ciudad de México.
Año de producción: 1993.
Duración: 116 min.
Casa productora: Televisa.
Entrevista: Moderador: Alejandro Rossi.
Productor: Miguel Sabido.
Director: Rafael Baldwin Jr.
Catalogación de: Melissa Damián Arellano.