Ficha catalográfica del video
Título: Conquista y conversión.
Serie: Encuentro Vuelta II. México: Los usos del pasado.
Tipo de grabación: Mesa de discusión.
Tema: La conquista de México.
Argumento: En la tercera mesa del Encuentro Vuelta II, Octavio Paz convoca a varios especialistas en el periodo de la conquista de México para explorar sus múltiples facetas, los aspectos que comparte con otros procesos de colonización en América así como sus singularidades. Al comienzo, Silvio Zavala introduce el proceso de la conquista aludiendo a la gran pluralidad étnica y cultural en que resultó. Afirma la importancia de estudiar este periodo, pues es indispensable tanto para explicar patrones sociales de la actualidad tanto como para recoger los valores de un pasado de dominación que tanto ha sido negado. En resumen, propone explorar “la viabilidad del pueblo mexicano”. En tanto que moderador, Paz resume los hilos temáticos señalados por Zavala: la historia de Mesoamérica es una “concatenación de rupturas”. Además, no es posible distinguir el fenómeno de la conquista del de la conversión, ambas son nociones inseparables para la España del siglo XVI. La evangelización, tiene ecos con la idea islámica de la guerra santa. Por tanto, se trata de una empresa medieval impulsada por técnicas modernas de colonización, empezando por la navegación. J. L. Martínez narra las algunas de las peculiaridades de la conquista. Frente a las acciones de los portugueses, el Papa Alejandro VI expide en 1493, la bula mediante la cual hace la concesión y asignación de las tierras descubiertas y por descubrir. Al mismo tiempo, encarga a los reyes católicos el difundir la fe. El “Requerimiento” era un documento por el cual se explicaba el sentido del mundo, la existencia del papa y de los reyes. Era un recurso para ser leído en español o en latín a los indígenas y justificar la conquista. En esta empresa, los españoles tenían varias ventajas, entre las que se cuentan primero, las armas de hierro, la pólvora y los caballos. Aprovecharon también las alianzas con los pueblos indígenas resentidos contra los aztecas. Por último, las profecías de los indígenas que anuncian la llegada de Quetzalcóatl y el fin del mundo, los dispusieron a someterse a los españoles. Más adelante, Hugh Thomas habla sobre la problemática y ambigua figura de Hernán Cortés, cuyas audaces decisiones fueron clave para la consumación de la victoria. Explica la dificultad de juzgar a ese “un personaje evasivo” y elocuente. Gruzinsky declara que “la conquista de México es una página fundamental en la historia de Europa” y señala también a Cortés como uno de los principales actores de este acontecimiento. Guillermo Tovar y de Teresa introduce a México como ciudad-estado en formación. Lafaye subraya la necesidad de “considerar el trasfondo ideológico de la historiografía” y el peso de la interpretación providencialista. “Los españoles eran el nuevo pueblo elegido de una nueva alianza” Finalidades espirituales conduciendo al nuevo reino de dios. Refiere el ejemplo de la Virgen de Guadalupe, “el milagro” de imágenes prodigiosas que permiten a los criollos sobrellevar su complejo de inferioridad frente a los españoles peninsulares. Todo esto formando la creciente competencia entre la Nueva y la Vieja España. Al término de estas participaciones, Paz hace un sumario de los temas que fueron mencionados. Aclara la importancia de recordar que en Mesoamérica, “la guerra era perpetua” porque eran estados-ciudades autónomos, similares a los de la Grecia antigua y a los estados-ciudades renacentistas. Cita también el sentimiento de inseguridad de los aztecas y la dualidad Quetzalcóatl-Texcatlipoca. Además de la personalidad de Cortés, recuerda la fortuna, el accidente. Aunque los mesoamericanos tenían la noción de “bárbaros”, no tenían noción de la otredad, de otra civilización. Para ellos, la noción de otredad era, solamente, espiritual o sobrenatural. Es así que tanto españoles como aztecas se consideraban un “pueblo elegido”, tenían una visión mesiánica. Concluye que la conquista de México es, definitivamente, otro capítulo de la historia mundial. Paz no concuerda con Lafaye sobre “el complejo de inferioridad”: era una situación real de inferioridad social y política real la de los criollos. La Virgen de Guadalupe fue, desde el principio, adorada por los indígenas también. Los expertos parte entonces de la premisa de que la conquista se desdobla en dos frentes, el material y el espiritual. La “política constructora” que caracterizó la actitud de los colonizadores refleja la contraparte moderno y renacentista del proyecto. La creación de la universidad 1551, así como de conventos y otras instituciones son ejemplos. Gruzinsky afirma que hay una situación intermediaria entre la etapa “prehispánica” y la etapa “hispánica”. No fue un cambio abrupto, sino que las sociedades se consolidan siempre gradualmente, a lo largo de décadas. Recuerda a los miles de indios que murieron por las epidemias. Los historiadores abordan ahora el punto de vista de los indígenas, para quienes las guerras habían consistido hasta entonces, en tomar prisioneros a los otros pueblos y exigirles tributo. Los vencedores permitían que los conquistados mantuvieran sus creencias y sus modos de organización. Los españoles en cambio, los esclavizaban y forzaban a renunciar a su propio mundo espiritual para “adoptar la nueva fe”, misma que era absolutamente intolerante de las otras. Así, para 1550, el mundo indígena estaba prácticamente aniquilado. Se había consumado un cambio radical de vida material y espiritual en la Nueva España.
Participantes: Octavio Paz, Serge Gruzinsky, Hugh Thomas, José Luis Martínez, Jacques Lafaye, Silvio Zavala.
Lugar de grabación: Ciudad de México.
Año de producción: 1993.
Duración: 2 min.
Casa productora: Televisa.
Realización: Miguel Sabido.
Entrevista: Moderador: Octavio Paz.
Catalogación de: Lorena Ramírez H.