Ficha catalográfica del video
Título: Poética y ciencia: el poder psicoanalítico de los elementos [Tercera sesión]
Serie: Cátedra Alfonso Reyes
Tipo de grabación: Seminario
Tema: La complejidad y variedad del trabajo de Gaston Bachelard.
Subtema: Pensamiento científico y poético.
Argumento: Gonzalo Celorio habla del pensamiento de Gaston Bachelard desde una postura nocturna, es decir, artística, surrealista y poética.Del enfoque psicoanalítico surgió la crítica psicoanalítica para el estudio de los textos literarios. Para esta metodología era más importante el subtexto y, de cierta forma, se hacía énfasis en el autor, pero a pesar de que Bachelard fue parte de esta corriente, se mantuvo distante de la metodología por ser renuente a escribir. Sus obras últimas tuvieron un carácter literario y poético. No sólo mantuvo distancia con la crítica psicoanalítica, sino que distaba también de la crítica sociológica y de la formalista.Hay una suerte de racionalismo lírico en su obra. Si bien no existe una metodología, sí una fenomenología poética que se explica a través del análisis de numerosas obras líricas.En sus libros dedicados a los elementos, Bachelard aborda el problema de la imaginación y la racionalidad: la imaginación es visión, mientras que la razón es re-visión, por lo que la imaginación adopta siempre temas arquetípicos y primigenios.
Participantes: Gonzalo Celorio
Lugar de grabación: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México
Año de producción: 2002
Duración: 52 min.
Casa productora: TecVirtual del Instituto de Tecnológico de Monterrey
Catalogación de: Melisa Damian