Sin datos que mostrar
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.

Jorge Manrique. Coplas por la muerte de su padre
Lectura a cargo de: José Ramón EnríquezEstudio de grabación: Universum. Museo de las Ciencias
Dirección: José Ramón Enríquez
Música: Guillermo González Phillips
Operación y postproducción: Fabiola Rodríguez/ Gabriela Jiménez
Año de grabación: 2015
Género: Poesía española
Temas: Jorge Manrique (Paredes de Nava, 1440 - Santa María del Campo Rus, Cuenca, 1479). Máximo exponente de la lírica cortesana del siglo XV. Perteneció a una de las familias nobles más antiguas de España. Se desempeñó como militar y participó en las batallas que llevaron a Isabel la Católica al trono. Es autor de piezas burlescas o satíricas y composiciones breves sobre el amor que responden a los cánones de la poesía cancioneril, los romances y los villancicos octosílabos. Se dice que falleció en un combate. Entre su obra se encuentran las Coplas a una beoda, Convite que hizo a su madrastra, la Pregunta a Guevara y Coplas por la muerte de su padre. “Coplas por la muerte de su padre” es la pieza más destacada de Jorge Manrique y quizá la más grande elegía de la literatura española. Se compone de 43 coplas en una métrica conocida como “pie quebrado”. El autor publicó esta pieza que habla acerca de la aceptación a la muerte y la vida eterna en 1494, tras la muerte de su padre Don Rodrigo Manrique, conde de Paredes de Nava. Como un homenaje a su antecesor, esta elegía afirma la importancia de llevar una vida ejemplar para perdurar en la memoria de los otros. La voz es del poeta y dramaturgo José Ramón Enríquez. Agradecemos la colaboración musical de Guillermo González Phillips. D.R. © UNAM 2015