Investigadora, académica e intérprete de música tradicional mexicana. Especialista en música de la Huasteca, con énfasis en la lírica de los huapangos de esa región, así como en la canción popular del cine mexicano. Licenciada en Educación Musical por el Centro Morelense de las Artes cma. Estudió, además, en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México fam (unam) y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia enah. Como intérprete musical, ha participado en numerosos eventos culturales a nivel nacional e internacional.
De 1989 a 1992, fue coordinadora del Área de Investigación en el área de Etnomusicología del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical cenidim (inba). Asimismo, de 1989 a 1994, fue miembro del Consejo Editorial de la revista Heterofonía. En el 2001, obtuvo el tercer lugar en el Premio al Desempeño Académico en Investigación (inba). Fue gerente de la radiodifusora xhimer opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio imer en 2002.
Autora de una antología poética del son huasteco tradicional, numerosos capítulos de libros y artículos especializados y de divulgación. Estudios suyos pueden encontrarse en Pauta, Heterofonía y Acta Poética, al igual que en Agustín Lara. Otras lecturas, Verso y Redoble y La música en los siglos xix y xx. Ha participado en diversos encuentros y seminarios nacionales e internacionales como el Coloquio sobre Folclor Literario en México, el Encuentro 2007. El son de México: raíces étnicas y comunidades sin fronteras y el vi Congreso Internacional de Lyra mínima.
Desde 1985 y hasta la fecha es investigadora en el área de Etnomusicología del cenidim (inba). Desde 2003, es miembro del Comité de Redacción de la Revista de Literaturas Populares, dirigida por la doctora Margit Frenk. Desde 2005 y hasta la fecha, imparte clases de etnomusicología y música popular mexicana en la Licenciatura en Música del cma. Realiza un proyecto sobre la canción popular en el cine mexicano.
Sin datos que mostrar